Audemars Piguet Royal Oak Jumbo Extra-Thin 50Th Ref 16202ST

Hablar del Audemars Piguet Royal Oak es hablar de la historia viva de la relojería. En 2022, cuando se cumple el 50 aniversario del mítico modelo diseñado por Gérald Genta, Audemars Piguet nos presenta el Royal Oak Jumbo Extra-Thin 50Th Anniversary Ref. 16202ST, un reloj que te enamorará.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo Extra-Thin 50Th Ref 16202ST.OO.1240ST.01

Esta es una watch review compleja. Compleja por su extensión pero sobre todo, por el contenido que te voy a dar. Hablaremos de la historia del modelo en su contexto histórico, pero me adentraré en detalles en el proceso de fabricación, de la caja, esfera, brazalete, inversión, parte fundamental en la decisión de compra de un producto y de la cual nadie habla y por supuesto en la parte final, mi opinión personal de un modelo que conozco muy bien, pues lo llevo vendiendo 18 años.

Para que puedas entender con claridad los pormenores y aprecies los detalles de los que trataré en el artículo, te recomiendo que antes de seguir leyendo, veas un video que te he preparado con un Royal Oak Jumbo 50Th, en el cual te mostraré pautas imprescindibles para poder entender con claridad esta watch review.

La relojería no es tan solo mi trabajo, podría definírtela como mi pasión. Respeto todas las marcas, pues tras 18 años en el sector, sé de primera mano el esfuerzo que supone crear relojes. Pero más allá de este respeto, por algunos modelos, siento admiración.

Este es el caso del Audemars Piguet Royal Oak, un reloj nacido en tiempos de guerra de la mano de Gérald Genta, para mí, el mejor diseñador que ha dado la industria relojera.

Tal vez no te suene mucho el nombre de Gérald Genta, pero si te digo que es el creador del Universal Geneve Polerouter en 1954, del Omega Constellation en 1959, del Patek Philippe Golden Elipse en 1968, del Audemars Piguet Royal Oak en 1972 o del Patek Philippe Nautilus en 1976 entre otros muchos, entenderás que estamos hablando de relojes que se han convertido en íconos no solo en sus marcas, sino de la relojería en general.

Gerald Genta

Gérald Genta, el mejor diseñador de relojes de todos los tiempo (para mí).

En 1970 el sector relojero estaba en guerra. Un año antes, Seiko había desarrollado el primer reloj de cuarzo, un mecanismo funcional, preciso y barato, al alcance de todos los clientes, rompiendo así la hegemonía de los relojes mecánicos suizos.

Las casas relojeras suizas, con procesos de producción pero sobre todo de gestión arcaicos, vieron caer en picado sus ventas, provocando en menos de una década, la quiebra de muchas y poniendo contra las cuerdas a todas las demás.

En 1970 Audemars Piguet estaba en el mayor crecimiento de su historia. La marca se encontraba en manos de la segunda y tercera generación y había pasado de 35 empleados de 1950 a 84 en 1970 a la vez que había multiplicado por diez su producción, hasta las 5.500 unidades al año.

En una reunión de George Golay, director ejecutivo de Audemars Piguet con el distribuidor de AP en Italia, el director de ventas de AP y el dueño de la joyería francesa que más unidades vendía de AP en el mundo, llegaron a la conclusión que el oro se estaba quedando anticuado, por lo que pensaron que había llegado el momento de producir mayor cantidad de relojes de acero, deportivos y elegantes. Un reloj adecuado tanto para vestimenta de noche como para las actividades diarias del hombre moderno de la década de 1970.

Cualquier director ejecutivo coherente hubiera rechazado la idea. AP se encontraba en su mejor momento, el oro proporcionaba prestigio a la marca y el coste de este alocado proyecto sería desproporcionado.

Fue en ese contexto histórico, cuando el 5 de abril de 1970, día previo a la Swiss Watch Show, feria relojera suiza que posteriormente conoceríamos como Baselworld, George Golay, llamó a Gérald Genta el mejor diseñador de relojes de todos los tiempos, solicitándole un diseño novedoso, un reloj deportivo pero apto para todas las ocasiones, en acero y enfocado al mercado italiano.

El encargo venía envenenado. El concepto era innovador, rompedor con las reglas relojeras establecidas hasta la fecha y para más inri, la fecha de entrega y presentación del proyecto sería al día siguiente, inicio de la feria.

Cuenta la historia que en un alarde de esos a la altura tan solo los grandes genios, Gérald Genta se fue a dar un paseo y viendo a unos buzos, tuvo la inspiración en las escafandras y su típica tornillería.

Estudios más recientes revelan que Genta tenía muy avanzado este proyecto y solo faltaba encontrar la casa relojera que quisiera hacerse cargo de ejecutarlo.

La realidad nunca la sabremos, pues Genta se encargó de guardar silencio toda su vida. Sea como fuere, prefiero quedarme con la versión romántica de la historia y seguir pensando que el Royal Oak fue diseñado en la noche mágica del 5 al 6 de abril de 1970.

Dibujo Audemars Piguet Royal Oak Gerald Genta 1970

Boceto Audemars Piguet Royal Oak 1970 de Gérald Genta.

Sólo faltaba el nombre. Algunas de las propuestas fueron Safari, Grand Prix, Colorado, Kilimanjaro, Canyon y Oxford. Pero la elección iba a ser Royal Oak. ¿Por qué?. Al dar al banal acero un estatus de prestigio, se inspiraron en un suceso acontecido a Carlos II de Inglaterra unos 300 años antes. En una batalla, tras escapar de los enemigos, se escondió entre las ramas de un roble salvando así la vida. El rey ennobleció al árbol como signo de reconocimiento.

Audemars Piguet Royal Oak

Pág 8 del libreto de instrucciones del Audemars Piguet Royal Oak 5402ST de 1973.

Existe la creencia popular que el nombre Royal Oak se lo pusieron en honor al Acorazado HMS Royal Oak perteneciente a la Royal Navy inglesa de 1892, ya que en 1973, con permiso del Museo Marítimo Nacional de Londres, Audemars Piguet incluía en el folleto promocial del reloj, esta ilustración, evocando así el paralelismo entre el reloj Royal Oak y el barco del mismo nombre, pero según las informaciones que he podido obtener de AP, esto nada tiene que ver.

Por otro lado, llamé a un viejo amigo que trabajó muchos años con un puesto de máxima responsabilidad en AP, el cual me dice que “el propio Gérald Genta siempre nos manifestó que el nombre tenía que ser Royal Oak, por más que en AP insistieramos en llamarlo Safari, porque la inspiración del diseño fueron las troneras blindadas y remachadas del acorazado“.

Hasta el punto continua diciendome, que “Patek Philippe bautizó el suyo Nautilus porque si nosotros habíamos usado el nombre de un barco, ellos no iban a ser menos“.

Así que este ex directivo de AP acabó de un plumazo con mi vieja creencia (y creo que la del 99.9% de los aficionados) al creer que Gérald Genta se inspiró en las escafandras de los buzos. He pensado en esto mucho. He buscado más información al respecto, pero lo que encuentro son banalidades o información sin sentido. Pensandolo bien, la hipótesis que me plantea mi viejo amigo de AP tiene sentido, en primer lugar por el nombre elegido, en segundo lugar por la forma y en tercer lugar porque él estuvo en AP en años en los cuales, se trataron estos temas. Intentaré ahondar en el asunto y si encuentro información contrastada al respecto, editaré el artículo.

Royal Oak

Acorazado HMS Royal Oak, ilustración publicada en el folleto informativo de AP en 1973.

El proceso de creación de este modelo no fue fácil. Gérald Genta pidió a los expertos de AP en la fabricación de la caja que desarrollaran una nueva arquitectura monocasco hermética, pero al ser de acero en vez de oro como era costumbre, le dijeron “señor, no funcionará”.

En los talleres de AP el proyecto se vio sometido a criticas constantes. Genta estaba rompiendo los estándares del reloj de la época, relojes redondos, pequeños y de oro y hasta el jefe de desarrolló de AP manifestó a Genta “¿qué tiene que ver este inmenso reloj de acero con nuestra colección?”.

Hasta el departamento de publicidad de AP se reveló contra el proyecto. La publicidad había girado en torno al valor de la marca y este proyecto era inusual, la atención debía centrarse en el movimiento ultraplano, la forma octogonal y los tornillos hexagonales así como en el diseño, el deporte y las prestaciones relojeras.

Papel fundamental en este nuevo modelo debía tener la esfera. Genta visitó la fábrica de esferas Stern Frères y en la conversación con su director creativo, este le dijo que podían recuperar siete máquinas de guilloché que llevaban décadas sin usarse y con las cuales podrían reproducir motivos geométricos o florares.

Esfera Audemars Piguet Royal Oak pruebas
Esfera Audemars Piguet Royal Oak pruebas

Viendo el potencial de esas máquinas antiguas, seleccionaron 13 diseños entre los 300 que podrían producir. Uno de ellos, el Tapisserie 21 constaba de centenares de pequeñas pirámides truncadas y con decenas de miles de pequeños orificios romboidales que producían un juego de luz sutil y único, a Genta le encantó la propuesta a la que bautizaron como Petite Tapisserie

Esfera Audemars Piguet Royal Oak T21

En 1972, en la misma feria relojera, el mundo conocería la primera pieza de alta relojería construida en acero inoxidable y con un diseño altamente disruptivo para la época: deportivo y elegante al mismo tiempo.

Audemars Piguet Royal Oak 1972

Audemars Piguet Royal Oak 5402ST de 1972.

Desconozco que es lo que llevó al Audemars Piguet Royal Oak a ser un éxito de ventas. Me atrevería a pensar que fue la genialidad de Gérald Genta, el cual supo vislumbrar el futuro de la relojería, la morfología transgresora del modelo y la visión comercial de Audemars, posicionando muy bien su modelo en un nicho de mercado sin competidores, a pesar de costar 3.300 Francos Suizos, un precio desmesurado en la época, equivalente al modelo más caro Patek Philippe en oro o a diez Rolex Submariner de acero, aunque para los que creemos en los duendes, siempre nos quedará pensar que era su destino.

Más allá de cuales fueran las razones, el Royal Oak se convirtió muy pronto en un éxito que no sólo le aseguró a Audemars Piguet superar, e incluso, salir fortalecido de la crisis del cuarzo. El Royal Oak se convirtión en un diseño atemporal que pasó a formar parte del ADN de la casa relojera de Le Brassus, un ícono de la alta relojería y, por supuesto, de los relojes míticos de Gérald Genta: el genio detrás de su diseño.

Tal es su éxito y evolución, que ha sido y es, inspirador de otras creaciones tanto en AP como fuera, siendo uno de los relojes más deseados por los entusiastas de todo el mundo.

La primera serie del Royal Oak denominada A constaba de 2.000 piezas, siendo actualmente las más buscadas por los coleccionistas de relojes.

Audemars Piguet Royal Oak Serial A

Audemars Piguet Royal Oak Serial A de 1972

Sin duda, el Royal Oak es un reloj inigualable. Por eso es entendible que muchos nos hagamos la misma pregunta ¿Qué se sentirá teniendo un Royal Oak?,

Pero seamos sinceros, no todos podremos tener un Royal Oak.

Su precio de partida en octubre de 2022 es de 26.000 €, el cual no está al alcance de todos nosotros, a lo que tenemos que añadir la dificultad actual para poder adquirir este modelo en boutique, ya que llegan menos unidades de las que demanda el mercado, creando las famosas y odiadas listas de espera.

Este año el Royal Oak celebra su 50 aniversario, una fecha loable de celebración, pues son pocos los modelos que consiguen tal hazaña. Para tal efeméride, Audemars nos ha presentado las series 50th anniversary, unos relojes que sin ser edición limitada, no creo que se queden en catálogo como tal mucho tiempo.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo Extra-Thin 50Th Anniversary Ref 16202ST.

“Cuando algo funciona, déjalo”, siempre ha sido la recomendación de mi padre. No es lo que deben pensar (acertadamente bajo mi criterio) en AP, pues acaban de descatalogar el mítico Audemars Piguet Royal Oak jumbo ref 15202ST, uno de los modelos que más éxitos ha dado a la marca, para sustituirlo por una versión mejorada, el 16202ST.

Como anécdota, me resulta curioso que unos meses antes Patek Philippe descatalogara el Nautilus 5711, otro de los modelos icónicos de Gérald Genta. Tal vez la conjunción estelar se alineó para que dos de las grandes casas relojeras actuales, mataran a la vez sus niños bonitos, ¿estudipez o acierto?, ¡quién soy yo para opinar!

A priori, el mayor cambio con el que nos vamos a encontrar está en su movimiento. Por primera vez desde 1972, el jumbo no contará con el movimiento Cal. 920 de Jaeger-LeCoultre denominado en AP Calibre 2121 en la versión con indicador de calendario y Calibre 2120 en la versión sin calendario.

Si te acabo de echar un jarro de agua fría al decirte que tu querida Audemars Piguet recurre a movimientos Jaeger-LeCoultre y encima para su modelo estrella, déjame decirte que esto es habitual en alta relojería.

Jaeger-LeCoultre (el mejor fabricante de movimientos mecánicos del mundo), proporciona calibres a Patek Philippe, Vacheron Constantin y muchas más casas relojeras. No solo en su famoso Royal Oak, todos los calendarios pertetuos de AP son fabricados por Jaeger-LeCoultre.

Audemars Piguet ha diseñado y desarrollado (manufactura) un nuevo movimiento mecánico de carga automática denominado Calibre 7121.

Este nuevo calibre 7121 es un movimiento más actual, ya que amplía la reserva de marcha hasta las 55 h, aunque sigue quedándose corta, pues el estandar actual de la competencia está entorno a las 70 h, mayor frecuencia 28.800 (4 Hz), mantiene el espesor y el pase del calendario es rápido.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Caja del Royal Oak Jumbo 16202ST.

Si algo he aprendido de trabajar conjuntamente con Belén Sánchez, una de las mejores profesionales que conozco en su campo, es el cuidado que se debe tener a la hora de realizar cambios en un producto que funciona.

Si analizamos este nuevo 16202ST, veremos que a nivel estético, apenas se diferencia de la versión 5402ST lanzada en 1972, así como sus sucesores 14802ST, 15002ST y la 15202ST, siguiendo una trayectoria limpia y coherente no solo con el modelo, sino con la filosofía que quisieron transmitir Gèrald Genta y George Golay.

El diámetro de 39 mm y su grosor de 8.1 mm, lo convierte en un reloj muy cómodo de llevar.

Lo primero que llama la atención es el conjunto que forma caja y brazalete en una sola pieza, el denominada brazalete integrado, diseño de Gèrald Genta con el que cambió para siempre el concepto que tenemos de reloj.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Unión de caja y brazalete integrado del Audemars Piguet Royal Oak Ref 16202ST

La caja esbeltamente concebida, es a mi gusto, una de las más bellas existentes en relojería. Elegante, sofisticada, deportiva, con presencia, pero sobre todo, con personalidad.

Destaca sobre manera el bisel, hilo conductor que da sentido al conjunto. En forma octogonal, resulta soberbio cuando se acopla en el lugar para el cual fue diseñado. Pulido y satinado y con una forma abombada, es el bisel más elegante, con clase y difícil de trabajar de los que me he enfrentado en mi carrera profesional.

Cada vez que nuestra empresa ha comprado un Royal Oak usado y lo hemos enviado a realizar un servicio técnico, he estado en vilo hasta comprobar personalmente que el relojero no nos ha estropeado el bisel.

Realmente no te puedes hacer una idea lo complicado que es pulir esta pequeña pieza, la cual, es tan importante en el conjunto, que a poco que el relojero se equivoque en su trabajo, lo estropea seguro.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Vista lateral del bisel donde resalta su parte abombada.

He visto miles de biseles de Royal Oak comidos, los cuales matan literalmente la estética tan característica del modelo y salvo que cambies el bisel asumiendo el costo de 1.500 € no tiene solución alguna.

Después de años vendiendo este modelo, y sabiendo como trabajan cada uno de los relojeros con los que trabajamos, nuestros relojes Royal Oak tan solo permito que lo manipule un verdadero maestro relojero, un artesano, el cual sabe que soy muy exigente con esta pieza concreta, pero me quedo tranquilo pues sé del esmero y tacto que tiene el maestro relojero con el que los trabaja cuando está este reloj en sus manos.

Si el bisel octogonal es importante para el conjunto, esos ocho pequeños tornillos hexagonales que sujetan desde dentro el bisel a la caja, son sin duda la guinda del pastel. Haz la prueba de quitarlos con Photoshop y comprueba por ti mismo el resultado final.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Tornillos hexagonales del bisel octogal del Royal Oak Jumbo 16202ST.

Las asas ¿pero qué asas?, exacto, esas asas inexistentes son las responsables que el reloj se ajuste a cualquier tamaño de muñeca como un guante. He visto siempre este reloj con la misma presencia tanto en muñecas de 16 cm de mujer, como en una de 20 cm de una persona fornida.

Un detalle en el cual apenas nos solemos fijar de este modelo es la ausencia de un protector de corona, siendo que el reloj desde su concepción está considerado deportivo.

Pienso que lo que buscó Genta fue premiar la estética por encima de la seguridad y precisamente por eso, la corona realza como director de orquesta. No es el protagonista, pero sin su presencia, el resto de los elementos no podrían funcionar.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Corona del Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 16202ST.

Una corona con una estética acorde al conjunto pero complicada de manipular.

La parte trasera es de cristal de zafiro, lo que nos permite observar con detalle el movimiento Cal 7121 que tan solo por su estética, merece a todas luces esa apertura al mundo exterior.

En la tapa trasera encontramos los ocho tornillos de pala que cierran el conjunto herméticamente apretando contra los tornillos hexagonales del bisel.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Vista trasera del AP Royal Oak.

La resistencia al agua es de tan solo 50 mts, totalmente insuficiente para sumergirte con el reloj puesto, aunque sea tan solo un baño en la piscina. Quizás este debería de ser uno de los aspectos a reconsiderar por parte de AP, ya que el público objetivo para el cual está diseñado este reloj, va a tener seguramente contacto con el agua.

Ante un descuido o accidente, estás sometiendo al reloj a una más que probable avería provocada por el agua que aparte del presupuesto elevado que vas a tener que desembolsar para arreglarlo, puedes despedirte del reloj entre 6 a 8 meses, tiempo necesario para enviarlo a suiza y arreglarlo. Algo que realmente no comprendo, pues existen alternativas técnicas y económicas para elevar la resistencia al agua de este modelo.

Audemars Piguet Calibre 7121.

Como te he indicado anteriormente, el mayor cambio de este nuevo Royal Oak Jumbo 16202ST lo encontramos en el movimiento.

AP abandona el calibre 2121 basado en el calibre 920 de Jaeger-LeCoultre, para montar por primera vez en un jumbo un movimiento propio de AP.

Audemars Piguet Caliber 7121

Audemars Piguet Caliber 7121

El nuevo calibre 2121 viene con cambios significativos. En primer lugar, nos ofrece una mayor reserva de marcha, pasando de las 40 h del calibre 2121 a 55 horas en el calibre 7121.

Esto se consigue mediante un resorte más largo, permitiendo que a la vez de ofrecer mayor autonomía, la reserva de marcha sea más estable, mejorando así la respuesta cronométrica.

Si bien es un cambio significativo, en mi opinión, sigue siendo algo escasa en comparación con las 70 y hasta 90 horas de reserva de marcha que nos ofrecen actualmente marcas de la competencia en relojes tres agujas con calendario.

Audemars Piguet Caliber 7121

El cambio de fecha es pase rápido, lo cual se agradece, pues llega hacerse eterno manipulando una corona tan incómoda como la de este Royal Oak.

La frecuencia aumenta de 19.800 A/h hasta las 28.800 A/h (4 Hz), entrando así en un rango de marcha y precisión más interesante.

El rotor pasa a estar montado sobre un cojinete de rodamientos, lo que facilita su movimiento y elimina ruidos y fricciones.

En relación al diámetro pasa de los 28 mm de Cal, 2121 a los 29.6 mm en el Cal. 7121 y el espesor pasa de los 3.05 mm del Cal. 2121 a los 3.2 mm del nuevo Cal. 7121, una diferencia mínima que permite seguir siendo un extra-thin.

Audemars Piguet Caliber 7121

Este movimiento viene con el logotipo de 50 years en el rotor, el cual aparecerá tan solo este 2022 en conmemoración del aniversario del modelo, desde 2023 este logo desaparecerá de los rotores.

Brazalete del Royal Oak Jumbo 16202ST.

Siempre que hablo de los brazaletes diseñados por Gérald Genta te digo lo mismo, pero es mi realidad. Reconozco la genialidad de Genta en sus diseños, pero funcionalmente, los brazaletes diseñados por él, la primera semana de uso, me hacen una depilación integral en la zona donde uso el reloj y para mí la sensación es tan desagradable, que me acuerdo de la madre que parió al diseñador.

Pienso que esta depilación es provocada por la distancia que hay entre eslabones, que al ser tan corta, permite que el bello entre pero al moverse el reloj en el brazo, no permite que salga, provocando de esta forma el arranque del bello. Esto sin duda es debido a que el cierre no permite que el ajuste del reloj sea a la distancia adecuada para que cada uno lleve el reloj como le guste y no se mueva el reloj en muñeca.

A nivel estético, sin duda estamos ante el eslabón más elegante del mercado, bien diseñado y rematado, con unas aristas perfectamente acabadas y unos tramos intermedios que unen los eslabones únicos en el sector relojero.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Brazalete del Audemars Piguet Royal Oak.

En los eslabones es donde una vez más, podemos comprobar la destreza del maestro relojero que pulirá nuestro reloj. Son tan técnicamente complejos, que es muy complicado poder pulirlos sin errores.

Los eslabones se retiran mediante un tornillo de una forma sencilla, de tal manera que cualquiera de nosotros con la herramienta adecuada, un poco de maña y algo de paciencia en el supuesto de no haber retirados muchos eslabones en tu vida, puede realizarlo.

En un principio, no aprecio modificaciones en el tamaño ni forma de los eslabones del nuevo Royal Oak jumbo 16202ST en relación con los modelos anteriores como el 15202ST.

El cierre es desplegable doble. Muy fácil de manipular tanto la apertura como el cierre. Cada uno de los tramos se cierran por separado, debiendo cerrar primero el tramo de las seis y por último el tramo de las 12 que lleva el logo AP.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

La apertura se efectúa mediante dos pulsadores situados en el cierre y la sensibilidad y ajuste son muy buenos.

Uno de los grandes problemas que he visto siempre a este modelo es el no tener posibilidad alguna de micro ajustes en el cierre, porque la única posibilidad que nos ofrece es añadir o quitar eslabones, algo que no siempre permite que el ajuste se realice a tu gusto exacto.

Esto es precisamente lo que me pasa, siempre llevo los Royal Oak un poco más sueltos de mi gusto personal, ya que con un eslabón menos me queda pequeño y con el número de eslabones acorde a mi medida de muñeca de 17.5 cm, me baila un poco, lo suficiente para no terminar de encontrarme cómodo.

Esfera del Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 16202ST.

La esfera rompedora que crearon en Stern Frères su director creativo y Gérald Genta, ha sido desde 1972 el alma del Royal Oak. Resultó todo un acierto de Genta la elección de la fábrica a la que otorgar la responsabilidad y sobre todo un acierto del director creativo buscar entre sus viejas máquinas apiladas, sin duda, la mejor opción para Audemars Piguet.

Esto provocó que el resto de las casas relojeras tuvieran que espabilarse, lo que ha facilitado que actualmente tengamos esferas tan maravillosas en el mercado relojero.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Esfera del Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST.OO.1240ST.01

Una esfera simple en presencia y compleja de fabricar, alberga todos los elementos necesarios para triunfar.

Un diseño elegante y agradable a la vista. Información sencilla y de fácil lectura en los datos, tanto de día como de noche.

Las agujas tipo bastón están rellenas de super luminova facilitando la visibilidad ante poca como ausencia total de luz. Carece de indicador de segundero, lo que diferencia, entre otros factores, el modelo jumbo de 39 mm del modelo de 41 mm.

Audemars Piguet Royal Oak 39mm y 41 mm

Audemars Piguet Royal Oak 39mm y 41 mm

Los índices horarios, por forma y tamaño parecen secciones de las agujas, pero se identifican perfectamente. El resto de los índices hasta 60 son discretos pero muy funcionales.

La ventana del calendario situada a las 3, se ha desplazado 0.5 mm hacia el exterior. El disco del calendario del mismo color que la esfera, permite que ante un vistazo rápido para ver la hora, los ojos no se te vayan al calendario, ya que no desentona con el conjunto, pero cuando precisas visualizar el día, la respuesta es clara y rápida.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Entre las 11 y la 1 encontramos “Audemars Piguet y Automatic” escrito, algo muy complejo de impresión sobre una superficie piramidal. A las 6 encontramos el logo AP de oro blanco, lo que te ayuda a diferenciar el modelo 39 mm del 41 mm que no lo lleva.

El color elegido es el azul denominado “Bleu nuit nuage 50” sobre una esfera “Petite Tapisserie”.

En la versión 41 mm puedes encontrar más colores para la esfera (blanca, negra, azul, gris y verde) pero en la versión jumbo 39 mm tan solo tenemos disponible la azul, la cual sin duda sería mi elección, por lo cual, ¿para qué molestarse en tener otros colores?.

Audemars Piguet Royal Oak esfera

Antes de finalizar permitemé contarte un chascarrillo. El director creativo de Stern Frères propuso como primera elección esta esfera con un diseño muy espectacular. La fuerte personalidad de Géral Genta, pero sobre todo, el tener muy claro qué es lo que quería, lo cual demostró en toda su carrera profesional, le llevó una vez más, a tener enfrentamientos en el desarrollo de este modelo.

Genta se salió con la suya porque de lo contrario, esta sería la esfera que actualmente veríamos en los modelos Royal Oak.

Un factor, que para la mayoría de los clientes carece de importancia, pero no así para los coleccionistas, es la posición del logo de AP en la esfera del Royal Oak.

En el modelo de 1972 referencia 5402ST, el logo de AP estaba situado entre en el centro de la esfera y el índice de las 6. Así lo pudimos ver en las series A, B y parte de la C.

Sin embargo, hacia finales de la década de 1970, en las últimas unidades de la producción de la serie C y empezando la serie D, el logo de AP se reposicionó a las 12.

Audemars Piguet Royal Oak Serie D de 1980

Audemars Piguet Royal Oak Serie D de 1980.

En 2012 con la aparición de la referencia 15202ST, el logo AP volvió a su posición original entre el centro de la esfera y el indicador de las 6.

En esta nueva referencia presentada en febrero de 2022, el logo permanece entre el centro de la esfera y el indicador de las 6, su posición original de 1972, tal como fue diseñado por Gérald Genta.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST.

Esto junto a la ausencia de segundero central, identifica claramente el modelo Royal Oak Jumbo Extra-Thin ref 16202ST del resto de la colección Royal Oak.

Inversión Audemars Piguet Royal Oak Jumbo.

En alguna ocasión, los denominados “puristas relojeros” me han afeado que hable de inversión en mis artículos. Según estos puristas, “a la relojería se llega por pasión, y si en el camino pierdes dinero, es parte del juego”. Será de su juego te diría yo.

Creo que para la mayoría de nosotros, la inversión es una parte fundamental en cualquier decisión de compra. A ninguno nos gusta perder nuestro dinero. En coches por ejemplo, todos sabemos que con el tiempo se devalúan. Pero es cierto que ante dos modelos que poseen un mismo precio de compra nuevo, al cabo de 5 años, un modelo puede resultar complicado de vender y en el caso de poder hacerlo, has de perder mucho dinero, y otro modelo sin embargo, aun perdiéndole dinero, se aguantan un poco mejor.

En el caso de la relojería esto no funciona exactamente así. A medio largo plazo y con medio plazo me refiero a 6-8 años, te diría que sabiendo comprar bien, no vas a perder dinero en tu reloj y muy posiblemente puedas sacarle beneficio.

Actualmente existen tres marcas en las que la inversión está garantizada según sales de la joyería. No en todos sus modelos por supuesto, pero con un poco de conocimiento y estudio de mercado, es posible que disfrutes de tu compra a la par que ganas dinero.

Bien es cierto que de estas tres marcas que yo denomino Sota, Caballo y Rey, no todos los modelos tienen la misma tendencia, por lo que si no te dejas asesorar por un experto, puede que ganes mucho dinero o que lo pierdas.

Los relojes no son eternos, cambian las modas, los gustos, nuestras situaciones financieras y por ende cambian nuestros gustos relojeros, por lo cual, la venta de un reloj, ha de estar en tu cabeza mucho antes que la compra

En Audemars Piguet sin ir más lejos, que para mí es la Sota que te comentaba, como te compres un CODE 11.59 o algún modelo concreto del Royal Oak Concept, ya puedes rezar, pues cuando lo quieras vender, te va a ser complicado deshacerte de tu reloj sin perder dinero.

En el caso del Audemas Piguet Royal Oak jumbo esto no pasa. Es un modelo que tan solo he visto subir y subir y subir de precio. Tanto nuevo, que efectivamente ha subido mucho, pues la ref 15202ST en 2014 costaba 17.900 € y en 2022, antes de su descatalogación tenías que pagar 28.900 € para poder adquirirlo, o con la nueva referencia 16202ST que en febrero de 2022 cuando se lanzó costaba 32.400 € y en octubre de 2022 ya vale 34.700 €.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo evolución precios

Variación de precio en el mercado de segunda mano del Jumbo ref 15202ST desde junio 2013 a octubre 2022.

Si estas subidas en el precio de venta al público de relojes nuevos te parecen una locura, mira lo que está pasando con el mercado de relojes de segunda mano o usados, también denominado mercado gris o mercado paralelo cuando los relojes están sin estrenar. Los precios a los que actualmente cotizan estos modelos son una verdadera locura.

Las razones son varias y creo que no es objeto de este artículo analizar los motivos por los cuales, desde mediados de 2020, el precio de los relojes se ha disparado, pero lo que está claro es que actualmente aunque tengas los 34.700 € necesarios para comprar un Royal Oak Jumbo nuevo, lo más probable es que no puedas adquirirlo, ya que cuando acudas a cualquiera de las dos boutiques que tiene propias AP en Madrid o en Barcelona, te dirán que lo lamentan, pero no tienen disponibilidad, por lo que si te apetece mucho tener un jumbo 16202ST, y decides acudir a las joyerías de segunda mano, en octubre de 2022 deberás desembolsar entre 122.500 y 160.000 Euros para comprarte uno nuevo de los muy pocos que existen actualmente en el mercado.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo evolución precios

Precio del Jumbo 16202ST de PVP en tienda y en el mercado gris nuevo a estrenar.

En 2018 uno de nuestros mejores clientes nos pidió un 15202ST, llevaba tiempo intentando comprarlo nuevo y no estaba consiguiéndolo. Pronto conseguimos uno usado con apenas unos meses y como nuevo, en un valor de venta de 20.000 €.

Nuestro cliente se negó a pagar ese dinero, no porque creyera que le estuviéramos estafando, es buen conocedor del mercado relojero y sabía perfectamente que ese era el precio de mercado, pero aun así le pareció mucho para lo que es un jumbo.

Yo le recomendé que lo comprara. Le dije que olvidara el PVP y si el reloj lo valía o no, esa no es la forma de adquirir este tipo de relojes. Cuando quieres comprar un reloj de inversión, has de valorar cientos de otros pequeños detalles que son los que a la larga marcarán el precio.

Hasta hoy, cuando hablamos, nuestro cliente se arrepiente de no haberlo comprado, en primer lugar el precio del reloj ha subido mucho como podrás comprobar en la gráfica y segundo, el modelo que quería 15202ST, hoy en día es complicado de conseguir y menos en condiciones como nuevo.

Mi opinión del Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 16202ST.

Antes de darte mi opinión sobre el Royal Oak jumbo me gustaría pedirte disculpas. A nosotros nos gusta utilizar nuestras propias fotografías en las watch review, sobre todo en aquellas como es este caso, en las que grabamos un video.

El Royal Oak es un reloj tan complejo por sus formas, que es realmente difícil hacer buenas fotografías donde se pueda apreciar con claridad todos los pequeños detalles de este reloj. Nosotros no somos fotógrafos, ni profesionales ni siquiera aficionados, y ninguna de nuestras fotos tiene la calidad suficiente para destacar los puntos de los cuales hemos hablado, por lo que a pesar de tener material fotográfico propio, hemos decidido apoyarnos en las fotos oficiales de Audemars Piguet para llevarte con más claridad en las explicaciones que te hemos ido contando.

En los dos últimos años he ido realizando watch reviews de muchos relojes, pero son en modelos de Rolex, Patek o Audemars Piguet donde realmente me siento cómodo. Marcas que conozco muy bien, pues son marcas que hemos comercializado desde 2004. Marcas que suponen el grueso de nuestras ventas y de las cuales tengo muchas anécdotas que contarte.  

Igor Librero Audemars Piguet Royal Oak Jumbo

Si en 1972 adquirir uno de los primeros Royal Oak te costaba diez veces el precio de un Rolex Submariner de la época, la cosa ha cambiado a mejor, pues actualmente si consigues que te vendan en un concesionario oficial Audemars Piguet un Royal Oak Jumbo, labor complicada en todo el mundo, te costará tan solo 3.6 veces el precio de un Rolex Submariner date acero ref 126610LN de octubre de 2022.

Esto no quiere decir que la calidad del Royal Oak haya caído, más bien al contrario, ni tampoco que el Rolex Submariner sea ahora mucho mejor de lo que era en 1972, más bien el precio es mayor.

Sea como fuere, cuando hablamos del Audemars Piguet Royal Oak Jumbo he de decirte que estamos hablando de un magnífico reloj. Uno de los grandes, un reloj que nunca te va a decepcionar, un reloj de calidad, con historia, pero sobre todo con pedigrí.

Adoro el trabajo de Gérald Genta, es bajo mi punto de vista, el mejor diseñador de relojes de todos los tiempos, un adelantado a su tiempo, un visionario y por encima de todo, un gran amante de la relojería.

Tal vez puedas llegar a pensar que mi opinión está viciada, pues realmente no está pareciendo imparcial, pero es que independiente de que el Royal Oak sea el mejor proyecto de Gérald Genta, este reloj nació con el toque de ganador, ese toque que vemos muy de vez en cuando en determinadas personas o productos y que llevan a que irremediablemente triunfen.

Apostar por un Royal Oak es apostar a caballo ganador. Un reloj elegante, deportivo, atemporal, sobrio y divertido. Un reloj de esos que entran y no deberían salir nunca de nuestra colección. Un reloj que descontando el problema de la depilación que tendrás la primera semana de uso, solo te va a dar alegrías.

Un reloj con tanta personalidad, que hasta a la propia AP le cuesta sobreponerse a el. No ha habido, no hay y tal y como van las cosas, costará encontrar, un modelo en AP que pueda hablarle de tú a tú al Jumbo.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST en una muñeca de 17.5 cm.

El Royal Oak para mí tiene tan solo un gran problema. Este modelo por desgracia, se ha comido a la propia marca. Desde su lanzamiento AP ha intentado sin éxito, hacer ver a los consumidores que Audemars es mucho más que el Royal Oak. Tan es así que el actual director de AP François-Henry Bennahmias, en el cargo desde el 24/05/2012 y que el próximo 31/12/2022 cesará como CEO, ha intentado realzar la marca descatalogando modelos históricos y creando modelos modernos, bien plantados y acordes a la historia de AP como el CODE 11.59, pero no ha funcionado.

El próximo enero de 2023 AP empieza una nueva etapa de su historia. Sin el carismático CEO Bennahmias ni la presidenta Jasmine Audemars, AP debe volver a sus orígenes, a crear relojes que es lo que sabe hacer y lo hace muy bien, olvidandose de colaboraciones o proyectos absurdos que nada tienen que ver ni con la relojería ni con AP, pues al final, como bien me dijo hace muchos años mi gran amigo Javier Barrera, dueño de la mejor joyería de España, Joyería L´ Ermitage, “uno vive del día a día y de vez en cuando de los milagros”. AP debe vivir de los clientes habituales y no de los raperos americanos o los multimillonarios chinos o indios que paguen 5 millones de dólares por un AP Royal Oak Concept Tourbillon de un personaje de Marvel Studios.

Si estás pensando en comprarte un Audemars Piguet Royal Oak Jumbo Extra-Thin 16202ST, deja de pensarlo y actúa. Si eres un amante del modelo, te alabo el gusto. Y si por desgracia crees que nuca llegarás a poder comprarte uno, pues no desesperes, pues por desgracia, somos y seguiremos siendo muchos los que nos encontramos en la misma situación.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Para finalizar me gustaría dar las gracias a Audemars Piguet España. Llevaba desde febrero de 2022 queriendo hacer este artículo, pero aunque no te lo creas, en todo este tiempo no nos había entrado ningún jumbo, a pesar que había avisado a varias de las joyerías más fuertes en segunda mano de España que si les entraba uno me eviaran, es un reloj actualmente muy complicado.

Por tal motivo me puse en contacto con Tatiana Doblado del departamento de prensa de Audemars Piguet España y al día siguiente tuve una unidad a mi disposición para poder hacer esta review sin pedirnos nada a cambio. Tampoco les hacía falta, pues has de ser un gran desconocedor de la marca y el modelo o un mal nacido para criticar uno de los mejores relojes jamás construidos.  

Como siempre te digo, ésta es mi opinión. Pero no te fíes de una sola opinión. Lee más reportajes, accede a más información y por favor, llega a tu propia conclusión. Sé, que en una sociedad sometida a una sobre información es complicado hacerlo, pero el análisis final lo haces tú.

Esta es mi opinión sobre el Audemars Piguet Royal Oak Jumbo referencia 126202ST.OO.1240ST.01, pero ahora me gustaría conocer la tuya. Déjame tus impresiones en los comentarios.

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

Especificaciones Técnicas del Audemars Piguet Royal Oak Jumbo Ref 16202ST.OO.1240ST.01

CAJA

  • Acero.
  • Diámetro 39 mm.
  • Altura 8.1 mm.
  • Bisel de acero octogonal con 8 tornillos de oro blanco.
  • Cristal de zafiro con revestimiento antirreflejante.
  • Fondo de zafiro con revestimiento antirreflejante.
  • WR 50 mt.
Audemars Piguet Royal Oak Jumbo 50Th 16202ST

MOVIMIENTO

  • Movimiento mecánico automático.
  • Calibre Audemars Piguet Calibre 7121.
  • Diámetro del calibre 29.6 mm.
  • Grosor del calibre 3.2 mm.
  • Piezas 268.
  • Alternancias 28.800 (4 Hz)
  • Rubíes 33.
  • Reserva de marcha 55 horas.
  • Funciones horas, minutos y fecha.

ESFERA

  • Esfera Petite Tapisserie.
  • Color Azul denominado “Bleu Nuit Nuage 50”.
  • Índices aplicados de oro blanco.
  • Manecillas con revestimiento luminiscente.
  • Fecha a las 3.

BRAZALETE

  • Brazalete de acero inoxidable.
  • Cepillado con detalles pulidos.
  •  Cierre desplegable doble sin micro ajustes.

PRECIO 34.700 € en octubre de 2022 en España.

  • Jorge

    Tus artículos son los mejores que leo con diferencia. Hablas de la historia del modelo, te adentras en las partes importantes del modelo y siempre aportas tu opinión basada en la experiencia profesional y el cariño que sientes por la relojería.

    Te felicito Igor, gran review

    Responder
    • Igor Librero

      Muchas gracias Jorge.
      Procuro hacer artículos de la relojería que me gusta y desde mi prespectiva por la experiencia profesional pero con un toque muy personal.
      Gracias por leernos

      Responder
  • Luis García

    El jumbo es un gran reloj pero me gusta más el 41mm. He descubierto en tu artículo muchos detalles que con conocía, muchas gracias.

    Responder
    • Igor Librero

      Si tuviera que comprar un Royal Oak, posiblemente compraría también el 41 mm. Más económico, más ponible, se adapta mejor a mi muñeca y mejor venta a futuro

      Responder
  • Richard Samper

    Me gusta mucho el ángulo de apreciación que asumes, el protector de corona, el margen de resistencia al agua, la reserva de marcha o los micro ajustes.
    De hecho me parecen todas observaciones que entrañan valentía. Porque no solo alagas, si no que también haces buenas críticas constructivas.
    No como la mayoría de magazines que parecen contradados para alabar a la marca.

    Responder
    • Igor Librero

      Richard, ¡qué puedo decir! Eres un gran maestro relojero, te respeto mucho y que una persona con tu experiencia profesional de más de 30 años arreglando este tipo de relojes y tu bagaje escribiendo artículos me diga esto, tan solo puedo agradecertelo.
      Mil gracias mi querido amigo y compañero.

      Responder
  • Antonio

    Un reloj que admiro muchísimo y me apetece mucho tener. Me desanima la constante cantinela con las listas de espera, hace que ni me plantee ir a la boutique de AP. ¿Es igual de difícil conseguir cualquier otro Royal Oak?. (por ejemplo el de 41mm

    Responder
    • Igor Librero

      Hola Antonio, por desgracia, el 41 mm y sobre todo en determinado color de esfera, es bastante más complicado de conseguir. Puedo entender tu malestar frente a las listas de espera, pero hazte a la idea, que llegaron hace años a determinadas marcas y modelos y no tienen pinta de remitir.

      Responder
  • Germán Cabrini

    Un placer de artículo para leer Igor, lleno de información valiosa y una perspectiva muy analítica y equilibrada entre lo mejor y lo peor de este ícono de la relojería.
    ¡Felicitaciones por otro gran trabajo!

    Responder
    • Igor Librero

      Muchas gracias Germán por tan amables palabras.
      Un reloj icónico que alberga prespectivas diferentes de las que hablar
      Gracias por comentar

      Responder
  • Javier

    Buenas tardes Igor, siempre te leo con atención y eso que te descubrí hace relativamente poco. Creo que es lo mejor que se puede leer en internet y se nota esa pasión e imparcialidad por tu parte.
    Me ha sorprendido el comentario del de 41 mm toda vez que uno de los motivos que yo le achacaba al éxito del modelo que revisas hoy es precisamente los 39mm. Aún me acuerdo del 15300 que poseía cuando nadie les hacia caso. En mi caso, muñeca pequeña (16) el 41 se me antoja muy grande y el de 37 no me llena debido a esa menor anchura del brazalete. Parece menos reloj si me permitís la expresión. Al final opté por el crono de 39 descatalogado desde 2012 si no recuerdo mal.

    En fin, creo que hemos oído más de una vez que 39 sería el tamaño perfecto.
    También he de decir que a mi particularmente la ausencia de segundero me pone un poquito nervioso.

    Enhorabuena por tu trabajo y esta página que tan buenos ratos me da.

    Responder
    • Igor Librero

      Hola Javier y muchas gracias por tu bonito comentario. Van a pensar los lectores que somos nosotros mismos los que estamos poniendo comentarios en este artículo, pues tan solo leemos alabanzas del artículo.
      En primer lugar Javier, la compra de un reloj es algo muy personal, cada uno debe elegir su modelo, dentro de sus gustos, su presupuesto, sus necesidades y valorando el no perder dinero.
      Por este motivo no suelo dar ni escuchar opiniones al respecto.
      Efectivamente Javier, con una muñeca de 16 cm ir a 41 mm es excesivo, por lo que en tu caso personalmente hubiera optado por el jumbo de 39 mm.
      Mi caso es diferente, mi muñeca es 17.5 cm por lo que 39 mm es mi mínimo aceptable, estando cómodo en 41 mm, por lo que yo cojería el 41 mm.
      Comercialmente hablando, es más fácil de vender en tiempo y más rentable el 41 mm ya que se adapta mejor a la medida estandar europea. Cualquiera te lo compra.
      Actualmente como la relojería está mirando al mercado chino, el cual se come casi el 40% de la producción mundial, y como sabemos que los chinos no tienen la altura ni corpulencia de los europeos y mucho menos que los americanos, las casas relojeras nos venden la burra que hay que volver a 39 mm o menores, pues el resto son paellas.
      A mi me parece una tontería, y por más que los directores generales de estas casas, en las presentaciones a las que asisto me intentan hacer ver que ese es el camino, yo no lo veo. Entiendo que comercialmente hablando el mercado chino es muy fuerte o grande y se deben para con sus mejores clientes, pero yo quiero relojes entre 40-42 mm, los cuales venderé rápido y bien de precio el día que lo precise.
      Este artículo me ha llevado entre vídeo y artículo unas 80 horas y probando el reloj 30 días, lo que me ha permitido reencontrarme con el jumbo, un reloj que hace dos o tres años usaba y en esta ocasión lo visto diferente y me ha gustado y mucho lo que he visto, pero me sigue gustando más su hermano mayor 41 mm en esfera azul (no verde aunque sea la más valorada) y sin segundero personalmente me siento incompleto.
      Reitero mi agradecimiento por tu bonito comentario.

      Responder
  • Manuel

    He leído muchos artículos de este modelo y es la primera vez que puedo ver los prototipos de esfera que se realizaron. La esfera en el RO es uno de sus fuertes y poder conocer la historia de como Stern las creo, me ha encantado.
    Enhorabuena por este gran análisis del RO.

    Responder

¿Algo qué comentar? No te cortes, únete a nuestra conversación.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Igormo Watches, S.L. FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar comentarios. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.