¿Por qué usamos el IIII en los relojes?

Todos hemos visto en alguna ocasión un reloj con esfera en números romanos. Las hay en relojes de iglesias, reloj de pared, relojes despertadores y sobre todo en relojes de pulsera. Sin embargo, muy pocos se han fijado en un detalle muy evidente. ¿Porqué los relojes llevan escrito el número 4 en formato IIII y no IV?.

Los números romanos siguen siendo muy importantes en nuestra sociedad moderna, tanto que hasta hoy, los niños de casi todos los países lo estudian en los primeros años de su vida escolar. Si haces un poco de memoria, recordarás que el número 4 en alfabeto romano se representa IV, sin embargo, si miras la esfera de los relojes, el 99% de las veces lo verás simbolizado como IIII.

Esto es una de esas cosas en las que casi nadie se fija. Tan es así, que preparando este artículo he podido hablar sobre ello con amigos fuera del sector de la relojería y te puedo garantizar que ni uno de ellos se había fijado nunca en este pequeño, pero importante detalle.

Si eres uno de nuestros lectores habituales, ya sabrás que soy el dueño del taller de relojería Richard Samper Relojeros, que tengo más de 30 años de experiencia en el sector y que mis reportajes en la sección Técnica, están orientados al campo de la reparación de relojes. Pero en Richard Samper Relojeros siempre inculcamos a nuestro equipo no solo los conocimientos técnicos, sino también culturales y de historia del sector. Y ese es mi propósito también en Igormó.

Reloj esfera romanos y numeros arabes

A la izquierda un reloj con indicativos arábicos y a la derecha otro con números romanos.

Relojes esfera romanos

Relojes de pulsera con esferas en números romanos.

Torre del reloj en Berna.

Reloj de bolsillo Patek Philippe y reloj de sobre mesa.

Como has podido observar, el número IIII lo encontramos en todo tipo de relojes. Entonces la pregunta es muy sencilla. ¿Porqué se usa IIII en vez de IV en los relojes?. Nadie lo sabe, y si alguien te da la razón exacta, miente.

En el sector de la relojería corren historias y leyendas al respecto. Teorías con siglos de antigüedad. Ninguna de ellas podemos asegurar que sea la verdadera, pero algunas tienen mucho sentido y me gustaría compartirlas contigo.

Sistema numérico Etrusco

El sistema numérico romano en realidad no fue en términos específicos creado por los romanos. Todo el sistema numérico romano es el resultado de una derivación de un sistema que empleaba un pueblo llamado los etruscos; pueblo de la antigüedad, cuyo núcleo geográfico fue la Toscana, a la cual dieron su nombre. Dicho sistema a su vez fue adoptado de los números áticos usados por los antiguos griegos.

Numeros aticos griegos

Números áticos griegos.

El método que copiaron los romanos de los etruscos era aditivo (sumatorio), es decir que I más I era II, V más II eran VII pero el asunto está en que para los etruscos, el II más II era IIII, por lo cual y siguiendo ese mismo orden de ideas 40 era XXXX y por supuesto el 9 era VIIII. Cabe anotar que así también empezaron los romanos, pero con el tiempo cambiaron de modo aditivo por un método sustractivo (resta).

Así, en lugar de escribir 9 como la suma de 5 más 4 (VIIII) se escribió como la resta de 10 menos 1 (IX). Seguramente ese cambio tuvo que ver con el avance natural de las lenguas y el hecho de simplificar las cosas… me imagino.

numeros romanos

Números romanos.

Lo que sí es seguro es que ese cambio acortaba la anotación de caracteres, pues se usaban menos símbolos. De esta forma el número IIII pasó a ser IV. Entonces ¿porqué en los relojes se escribe IIII?, bueno veamos algunas posibles explicaciones:

Teoría de la moda

En el siglo XII en Inglaterra, estuvo de moda el método aditivo al usar los números romanos (como lo hacían los etruscos). Esto se supone por un manuscrito de esta época, que se encuentra en la Biblioteca de la Catedral de Wells, en él se puede ver una lista de reyes ingleses, e incluyen, según está anotado, a Adelardus XIIII y no XIV, Edouardus XXIIII y no XXIV, pero también es importante comentar (aquí está la clave) que en ese mismo documento está escrito el nombre de Aylredus IX (no VIIII). Así que los relojes que incluyen el número IIII “probablemente” sigan la costumbre de los escribas medievales.

El Rey nunca se equivoca.

Según una historia (probablemente apócrifa), el rey Carlos V de Inglaterra regañó a un fabricante de relojes por haber escrito el 4 como IV. El relojero replicó que era así como se escribía, pero Carlos V respondió: “El Rey nunca se equivoca”. Por consiguiente, se debió continuar el uso del IIII.

El asesinato.

Un relojero suizo entregó un reloj que su soberano le había encargado, pero cometió el error de representar el número 4 como IIII y no usar el IV.

El monarca, indignado, hizo ejecutar al desafortunado artesano, y desde ese momento, a modo de protesta y homenaje, todos sus colegas comenzaron a usar el IIII en vez de IV.

La estética simétrica

El conjunto de cuatro caracteres IIII crea una simetría visual con su opuesto en la esfera VIII, cosa que el IV no logra.

El tacaño

Poniendo IIII, el número de símbolos sobre el reloj es: 20 símbolos I, 4 símbolos V y 4 símbolos X, estos números son múltiplos de 4, por lo que es posible, para los fabricantes de relojes, hacer un molde para la fabricación de 5 símbolos I, una V y una X, con lo que esto supone de ahorro en la fabricación de los símbolos. También es posible hacer los moldes siguientes para su uso una sola vez:

V IIII IX

VI II IIX

VII III X

VIII I IX

IIX invertido proporciona el XII. Además, tenemos dos IX uno de los cuales, invertido, proporciona el XI.

La religión

Te confieso que es la teoría con la que más me identifico. En latín, el nombre del dios Júpiter (Ivppiter), empieza por IV, por lo que se consideró blasfemo usar en los relojes de las iglesias el IV, que era el inicio del nombre del dios.

Los mismos romanos, por respeto a su dios, no escribían el número IV en los relojes de sol, sino que usaban IIII.

La simetría

El símbolo I es el único que aparece en las primeras cuatro horas, el V aparece las siguientes cuatro horas y el X las siguientes cuatro, proporcionando una simetría rota usando el IV.

Lectura inclinada

IV es más difícil de leer con la inclinación en la esfera del reloj.

Imposición real

Luis XIV, rey de Francia, prefería IIII sobre IV, por lo que ordenó a sus relojeros producir relojes con IIII en lugar de IV, instituyendo una costumbre que perdura.

Nosotros no vamos a poder aclarar este dilema de siglos, pero sin duda, la próxima vez que veas un IIII en la esfera de un reloj, por lo menos tendrás algo más de información al respecto.

  • Ricardo Dance Zegarra

    Es interesante el saber sobre la impresión de número 4 en las esferas de los relojes…Lo ke yo tengo entendido es ke se aprecia los cuatros palitos(llll) indicando el número 4…es por ke las esferas son diseñadas con la simetría chino.lo cual indica ke es adicional

    Responder
  • Rafael

    Cuando se construyeron los primeros relojes de sol, los romanos ya usaban su propia numeración. Evitaron poner IV porque era la abreviatura de Iupirer, su primer gran dios…

    Responder

¿Algo qué comentar? No te cortes, únete a nuestra conversación.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Igormo Watches, S.L. FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar comentarios. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.