Cómo desmontar un Longines La Grande Classique

En virtud de la pregunta de un lector y con el fin de mostraros el paso a paso de cómo desmontar un reloj, hoy traemos a nuestra mesa de trabajo un reloj clásico, extraplano, elegante… con un extremado encanto y excelencia en su diseño.

Un Longines La Grande Classique. Una marca que pertenece al grupo Swatch fundada en 1862 por Auguste Agassiz.

Estamos en presencia de un modelo que ya tiene algunos años de existencia, con un diseño atemporal y unos detalles que le aportan un carácter muy especial.

Su precio en el año 2020 oscila entre 1.000 € y 1.200 €, dependiendo del modelo y los impuestos en cada país. Pudiendo encontrar diferentes versiones dependiendo del material. Podrás consultar la gran variedad de modelos y precios en la propia web de la marca.

Como se desmonta un reloj de pulsera Longines La Grande Classique

Longines La Grande Classique Ref.: L4.766.2.11.7

Su cristal, redondo y ligeramente cóncavo en el interior y convexo en la parte exterior, es de zafiro nivel 9 con una capa antireflejo. Si eres de los más curiosos y quieres saber si tu reloj posee cristal antireflejo, puedes comprobarlo girando varias veces el reloj con el fin de la que la luz se refleje en el cristal, si se aprecian unos ligeros destellos azulados, el cristal tiene una capa antireflejo.

Este cristal se instala a presión sobre la caja con una junta de pasta.  Dicha caja es redonda de 37 mm de diámetro con un revestimiento PVD dorado.

Su capacidad de estanqueidad es de 3 Atm, por lo que no es recomendable mojarlo ya que simplemente resiste leves salpicaduras.

En este caso, el conjunto esfera-calibre no sale por el lado de la tapa, como suele ser habitual, si no por el lado de la esfera.

Como se desmonta un reloj de pulsera Longines La Grande Classique

La Grande Classique Longines Ref.: L4.766.2.11.7

Pero volviendo a nuestra mesa de trabajo, voy a contestar la pregunta que nos planteaba uno de nuestros lectores “¿Cómo puedo desmontar un Longines La Grande Classique?”. Partiendo de la base de que estos reportajes pertenecen más a vosotros que a nosotros, me gustaría agradecer el tema planteado y espero, que disfrutes tanto como yo de los procesos y métodos utilizados para llegar a tal fin.

En primera instancia, optamos por tomar la observación como medio más efectivo para saber cómo continuar.

Longines a Grande Classique Ref.: L4.766.2.11.7

Puedes observar que el brazalete viene formado por eslabones y dichos eslabones están unidos por pernos metálicos de latón. Si te fijas en el punto en donde se une el brazalete y la caja,  podrás ver que hay un pasador de resorte que se puede extraer fácilmente.

Como desmontar un reloj

Con la punta de un destornillador plano separamos dicho pasador.

Extraemos el pasador y nos disponemos a separar el brazalete de la caja.

Con una pinza extraemos el pasador de resorte de dentro del terminal del brazalete.

Al extender el brazalete accedemos a la tapa la cual tiene ocho tornillos.

Desmontar un reloj de pulsera

Procedemos a desenroscar los tornillos. Y lo haremos en cruz, es decir, desenroscamos un tornillo y a continuación, debemos desenroscar el que se encuentras a 180°.

Cuando todos los tornillos estén totalmente flojos, simplemente habrá que sacarlos uno a uno, con la ayuda de una pinza de relojería. Y una vez que tengamos todos los tornillos y los dos pasadores a salvo, pasamos a separar la tapa de la caja del reloj.

Una vez separada la tapa del reloj, podremos ver la siguiente pieza.

Caja de un reloj de pulsera

Lo negro que aparece sobre la caja, es lo que se conoce como empaque o empaquetadura (junta). Dicho elemento es el encargado de suministrar la impermeabilidad en la unión de la tapa y la caja.

En este modelo dicho elemento es bastante diferente a los empaques que normalmente vemos en otros relojes.

Junta tórica de un reloj

Empaquetadura/Junta tórica de un Longines La Grande Classique.

A continuación procederemos a quitar este elemento con la ayuda de una pinza de relojería, poniendo extremo cuidado para no dañar nada en la maquinaria.

Según las espeficicaciones del fabricante, cada vez que desmontes el reloj para hacer un cambio de pila, al montar nuevamente el empaque, debes aplicar una silicona especial, ya que este empaque aguanta unos 20 años sin necesidad de cambiarlo. Para tu conocimiento te diré que tengas mucho cuidado al manipulalo, ya que estos empaques son muy complicados de poder conseguir.

Como desmontar un reloj de pulsera

Caja sin empaquetadura/junta tórica de un La Grande Classique de Longines.

A la hora volver a montar el reloj, será importante tener en cuenta que debes hacer coincidir los huecos del empaque o junta tórica con los agujeros de la caja donde enroscan los tornillos.

Calibre Longines La Grande Classique

En el calibre podrás observar Longines L.420.1, en realidad, esta es una referencia que usa la marca cuando montan el calibre ETA 282002. He incluso podrás apreciar que aparece inscrito 13 jewels y fabricado en Suiza, país donde se encuentra ubicada la empresa ETA.

Este es un calibre de excelente calidad, y sin lugar a dudas bastante delgado. La pila que usa es una 346. El calibre tiene 18,2 mm de largo por 13 mm de ancho, la altura es de 1,53 mm, 13 rubíes, 9 ruedas (incluyendo el rotor y lógicamente excluyendo el piñón corredizo), 9 tornillos, y como casi todos los relojes electrónicos, el cristal de cuarzo oscila a 32.768 Hz/segundo. Dicha máquina, la fabrica la empresa más grande de calibres llamada ETA. 

Paso seguido te mostraré cómo sacar la pila adecuadamente.

Calibre Longines La Grande Classique

La flecha de la imagen señala el punto exacto donde debemos hacer palanca con la punta de un destornillador de paleta pequeño.

Palanqueamos con suavidad en un punto que hay cerca de la brida positiva.

Ya que nos encontramos en la mesa de trabajo, aprovecharé para hacer una breve aclaración sobre la diferencia entre pila y batería, pues a veces crea confusión. Una pila y una batería son dispositivos que convierten energía química en energía eléctrica. La diferencia es que la pila tiene una única celda de energía y la batería tiene varias. En relojería, usamos generalmente pilas.

Para instalar esta pila, partimos de la base que en este caso necesitamos una pila 346 y unas pinzas de pasta. La pila como sabéis tiene dos polos, uno positivo y uno negativo. Estos dos polos no conviene unirlos con algo metálico porque hará un corto. Si el corto que estáis causando dura un tiempo más o menos largo, entonces el amperaje de la pila puede verse afectado y cuando la instales no va a durar el tiempo que debería.

No es recomendable utilizar una pinza de acero inoxidable. La manera correcta de manipular la pila de un reloj es con una pinza de pasta.

En el caso que no dispongas de una pinza de pasta, manipula la pila con la pinza de relojería pero tal cual y como mostramos en la siguiente imagen.

Como cambiar la pila de un reloj
Opción alternativa

Manipula la pila con la pinza de relojería aplicándola en un solo polo, que debe ser el positivo.

Asumimos que empleamos la pinza de pasta, y seguimos con el proceso de instalación. Ten en cuenta que la brida positiva va por arriba de la pila, por lo que la metemos como de medio lado en el espacio correspondiente para la pila dentro del calibre.

Como cambiar la pila de un reloj

Al meter la pila es necesario encajarla correctamente. Para ello te aconsejo que te ayudes de un palillo o una estructura de pasta, y una vez presentada, con el mismo extremo de la pinza de pasta puedes encajarla.

Como cambiar la pila de un reloj

Colocamos la pila debajo de la brida.

Como cambiar la pila de un reloj

Por último con la pinza de pasta presionamos para que quede bien metida. De esta manera queda bien instalada.

Como has podido ver un cambio de pila no es tan difícil, de hecho es un proceso muy sencillo, lo único que tenemos que procurar es que no ningún punto al aire.

De esta manera daremos por terminado el tema de instalar la pila y proseguiremos con el tema que estamos tratando.

Paso seguido analicemos el calibre con el que estamos trabajando.

Calibre Longines La Grande Classique

Calibre del reloj Longines La Grande Classique.

Ahora es el momento de extraer el conjunto tija-corona del reloj.

Para sacar la corona con la tija, será necesario que presiones suavemente con la punta de la herramienta en el punto marcado, con el fin de liberar el conjunto de la corona y la tija.

Como puedes observar al extraer la corona sale también el tubo y observamos oxidación en la tija, cosa que no debería suceder así.

En el caso de que estas piezas estuvieran en correcto estado lo habríamos encontrado como muestro en la siguiente imagen.

Como sacar la tija de un reloj

Como puedes observar el tubo se queda en la caja.

Como sacar la tija de un reloj

Conjunto tija y corona, mas caja del Longines La Grande Classique.

Tija y corona de un reloj de pulsera

Conjunto tija y corona.

A continuación analizaremos en detenimiento el calibre de este reloj, para mostraros una particularidad a tener en cuenta.

Calibre de Longines La Grande Classique

En la imagen están indicados cinco de los nueve tornillos de este calibre. Seleccionamos solo éstos ya que son los únicos que hay que quitar.

Observa que los tornillos 1, 2 y 3 tienen cabezas con un diámetro mayor a los tornillos 4 y 5. Además puedes ver que el tornillo 3 es dorado. Ten en cuenta recordar esto a la hora de volver a montarlo.

El siguiente paso será quitar los tornillos que sujetan el módulo electrónico (circuito).

Calibre de Longines La Grande Classique

Al extraer los tornillos que fijan el módulo electrónico (circuito) al resto del calibre, presta especial atención en no dañar la bobina.

Quitamos los tornillos y los guardamos de tal manera que no puedan perderse (a veces se pegan en la mano o en el antebrazo y adiós). En confianza, tengo un doctorado honoris causa en perder componentes.

Como desmontar un reloj de pulsera

Tornillos extraídos que fijan el modulo electrónico (circuito) al resto del calibre.

Podrás observar que el tornillo dorado es totalmente diferente a los demás, tiene en la cara de abajo de la cabeza una especie de cuello, de extensión.

Como desmontar un reloj de pulsera

A continuación nos dispondremos a separar con mucho cuidado el módulo electrónico (circuito) del resto del calibre.

Como desmontar un reloj de pulsera

Módulo electrónico del Longines La Grande Classique que estamos desmontando.

Como desmontar un reloj de pulsera

Componentes del calibre del Longines La Grande Classique.

Tras extraer el módulo electrónico, pasamos a desmontar el resto de los componentes. Comenzaremos por la brida positiva, también denominado contacto o conector.

Brida positiva del reloj.

Paso seguido, lo que haremos es extraer el componente plástico de color dorado que recibe el nombre de “Aislador de conexión de energía”. Para lo cual este mismo destornillador nos servirá, haremos palanca para sacarlo.

Como desmontar un reloj de pulsera

Aislador de conexión de energía.

No es necesario que apliques los destornilladores simultáneamente, aplica uno y luego el mismo destornillador pero en el otro punto. Te ruego que tengas mucho cuidado con este elemento. Cuando el aislador de conexión de energía está instalado, usa como componente de fijación unos tenones (que son como unos postecitos) que lleva el aislador de contacto. Es decir el aislador de conexión de energía tiene dos agujeros por donde entran los dos tenones que tiene la base de pasta blanca que se llama aislador de contacto.

Permíteme sugerirte que cuando el  aislador de conexión de energía está instalado, no trates de sacarlo con la pinza sino como aquí te presento, sobre todo cuando el reloj es viejo o le ha entrado agua, ya que este elemento se adhiere y se vuelve más delicado.

Ahora os presentamos una imagen en la que hemos separado el plastiquito rojo y ya lo podemos manipular sin riesgo a dañarlo.

Ahora podemos manipularlo sin riesgo a dañarlo. Te recomiendo que lo extraigas tal y como te muestro en la imagen.

Pasamos a extraer la brida negativa.

Como desarmar un reloj de pulsera

Brida negativa.

Se trata de una estructura más sólida y resistente, ya que está hecha en cobre chapado en oro, con la pinza podrás separarla sin mucha complicación.

Levantamos un poco la brida y posteriormente pasamos a extraerla con la pinza de relojería.

Paso seguido vamos a extraer la bobina. Particularmente considero que este es el movimiento más delicado en este trabajo de desmontar componentes.

La manera más práctica de hacer esto es colocar una tela de franela debajo y voltear el reloj de tal manera que la bobina salga simple y sencillamente por fuerza de la gravedad. Y es esta la razón por la cual a pesar de ser el componente más delicado lo dejamos de último. Y ahora os presentamos una imagen de la bobina de este reloj.

Te sugiero que tengas mucho cuidado y a la hora de manipularla lo hagas por la parte metálica, y sin prisa. Metela en una cápsula vacía, ya que todo el cuidado es poco con este delicado elemento.

En realidad el proceso de sacar los componentes se hace en 3 minutos, pero con el fin de explicar todo el proceso paso a paso y que no quede nada en el aire, me ha llevado extenderme más de lo que me habría gustado. Continuamos con nuestro reloj, pero antes de ello me gustaría hacer una breve aclaración.

El conjunto calibre-esfera sale por arriba, es decir, por el lado de la esfera, en este reloj, no en todos, de hecho pocos relojes tienen esta particularidad, y debido a la singularidad tenemos dos opciones de enfrentar el asunto.

  1. Existe una herramienta que es como una ventosa que se adhiere al cristal. Tomando con una mano la caja y con la otra mano la base de la ventosa, tan solo hace falta tirar con cierto grado de fuerza para desmontar el conjunto calibre-esfera.  Esta es en realidad la forma más recomendable y de hecho y hasta donde sé, es la manera que emplea el propio fabricante. Pero hay un problema, existe la posibilidad de que el cristal se parta. Claro, esto no es lo mismo si ocurre en la fábrica donde arman y desarman relojes nuevos, que si nos ocurre a nosotros, los relojeros que nos enfrentamos a relojes de más de 10, 15 y 20 años. Por lo que si este es tu caso, este sistema puede que no sea el más apropiado por el riesgo al que nos enfrentamos, además dicha herramienta no es ni barata ni tan fácil de conseguir. De todos modos, si la tienes, vamos a compartir contigo un secreto para que disminuyas casi a 0 el peligro de que se parta el cristal.
  2. La segunda opción, y la más popular entre los relojeros, es con la prensa. Este método es eficaz y la se trata de una herramienta que a diferencia de la anterior, en un taller de relojería se usa muy habitualmente, por lo que si es tu caso esta no sería una mala inversión.
Prensa de relojero

Prensa de relojero.

Independientemente de la opción escogida para sacar el conjunto calibre-esfera, habrá que exponer la parte del cristal a un chorro de aire caliente. Pero antes de ello diferenciemos los dos tases de la prensa.

El primero de ellos es cóncavo y es donde se ha de apoyar la parte metálica del lado de la esfera del reloj. Ojo, en ningún momento este componente debe entrar en contracto con el cristal ya que se partiría.

Y el otro es plano,  y su diámetro no puede ser mayor al del agujero de la caja del lado de la tapa, no puede ser mayor pero tampoco mucho menor (tal y como muestro en la segunda imagen).

Tases de la prensa.

Cuando ya estés seguro de que encontraste los tases adecuados y después que instaléis correctamente dichos tases en la prensa, entonces aplicáis el “altum secretum”. Dado el caso que apliquéis cualquiera de las dos técnicas, con la ventosa hay peligro de partir el cristal y con la prensa hay peligro de que cuando saquéis el conjunto calibre-esfera, la esfera quede cóncava convexa, es decir quede más o menos un poco al estilo embudo, y esto es un tremendo problema porque después enderezarla en un vía crucis; y si no se endereza entonces las agujas no van a funcionar correctamente. Antes de hacer el trabajo de la extracción, te recomiendo usar un secador de pelo.

Truco de relojeria

Truco de un humilde relojero.

Exponiendolo al calor durante dos o tres minutos, el teflón que es la pasta sobre la cual descansa el cristal y que sirve de elemento de acoplamiento al cristal con respecto a la caja, se aflojará con mayor facilidad. Es importante, previamente a este paso, haber extraído todos los componentes bobina, bridas, módulo electrónico… con el fin de no dañarlos.

Ahora ya es el momento de meter el reloj a la prensa y lo instalamos de tal manera que quede bien colocado y manipulándolo con extremo cuidado, poniendo especial atención al cristal.

Prensa de relojero

De esta manera conseguirás extraer sin ningún problema el conjunto esfera-calibre.

Luego lógicamente habrá que desenroscar la prensa y con cuidado sacar todas las piezas. Llegando al momento final en el que espero haber dado respuesta a la pregunta planteada ¿Cómo desmontar un Longines La grande Classique?

Como desmontar un reloj de pulsera

¿Cómo desmontar un Longines La grande Classique?

Si algo no te ha quedado claro o te ha surgido cualquier duda adicional, estaré encantado de responder en la medida en el que el trabajo y el tiempo me lo permita.

  • Jose

    Muy buen libro o documental ayuda mucho a entender mejor la relojería y cosas que no debemos hacer me gustaría que escriba mas sobre la relojería muy práctico

    Responder
    • Igor Librero

      Muchas gracias José por tus bonitas palabras. Llevamos un calendario editorial y además de taller, debemos meter otras secciones.

      Responder
  • Ana

    Gracias por compartir. Pensé que podía hacerlo, pero veo que debo tener las herramientas y mucha precaución. Tengo un tiempo con mi reloj sin bateria, por desconfiar de sitios comunes. Pero ahora creo que mi reloj no es original, he buscado el código y es difícil de encontrar. L4.135.2 el número inferior 28872813 La Grande Classique. No se si vale la pena pagar por colocar la pila….Gracias nuevamente!!!

    Responder
    • Richard Samper

      Hola Ana, el cambio de bateria en un relojero que no sea distribuidor de la marca es barato, creo que si te va a merecer la pena cambiarla.
      Gracias por leernos

      Responder

¿Algo qué comentar? No te cortes, únete a nuestra conversación.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Igormo Watches, S.L. FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar comentarios. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.