Grand Seiko SBGY007G y Grand Seiko SBGZ007J.

Que Seiko es una gran manufactura relojera, a estas alturas no tiene discusión alguna. El separar Seiko de Grand Seiko o de Credor ha sido todo un acierto. Las novedades que nos presenta Grand Seiko cada vez son más interesantes y los dos ultimos lanzamientos el Grand Seiko SBGY007G “Omiwatari” y el Grand Seiko SBGZ007 140° Aniversario, como mínimo, son merecederes de la lectura de este artículo.

El señor Philippe Dufour, considerado casi por unanimidad dentro de la industria como uno de los más grandes maestros relojeros, supo decir allá por 2019 en una entrevista al New York Times: “los maestros relojeros de Seiko tienen técnicas similares a las mías. Incluso, han sabido tomar algunos elementos y mejorarlos”.

Además de por su increíble grado de maestría como relojero, junto con su método casi artesanal de producción, que lo lleva a manufacturar menos de 20 relojes al año (resultando así de los relojes más exclusivos, más codiciados y por supuesto más costosos que existen actualmente), el señor Dufour es también muy conocido dentro de la industria relojera por su más absoluta y frontal franqueza a la hora de emitir opiniones.

Podríamos decir que su nivel de diplomacia es inversamente proporcional a su grado de maestría como relojero. Y eso nos hace volver al párrafo anterior y releer su comentario sobre Seiko con mucha menos liviandad que antes.

Decir también que el maestro Dufour sabe muy bien de lo que habla porque conoce la marca Seiko desde dentro y hace tiempo colaboró con el gigante de oriente, no sólo en la capacitación de sus relojeros, sino también en el desarrollo de su estudio de micro artistas en Japón (o, como ellos lo llaman, Micro Artist Studio), donde nacen las piezas más refinadas y complejas de Grand Seiko y Credor.

Es por supuesto un honor y un privilegio reservado para pocos recibir los elogios de una figura como Philippe Dufour en materia de relojería y, sin lugar a dudas, es un aval que nadie dejaría de aprovechar para incluir en algún que otro material publicitario… Nadie, excepto Seiko, pues somos muy pocos los que nos hemos hecho eco de aquello que supo decir el maestro de maestros y ciertamente no nos hemos enterado por la propia casa relojera japonesa.

Tal vez, haciendo ejercicio de la tradicional humildad oriental, Seiko prefiere que -en lugar de Philippe Dufour- sean sencillamente sus piezas las que hablen a los demás sobre su capacidad y experticia… y en lo que a mí respecta, no tengo dudas de que precisamente de eso se tratan los dos lanzamientos que más recientemente nos ha traído de la mano de Grand Seiko.

Grand Seiko SBGY007G “Omiwatari”: El hielo legendario.

Grand Seiko sbgy007g omiwatari

Tal vez inspirado en las plegarias de aquellos que ansiaban un Grand Seiko calibre Spring Drive con una esfera limpia y simétrica -a diferencia del icónico Grand Seiko Snowflake cuya particular esfera estaba “interrumpida” por una ventana de fecha y un indicador de reserva de marcha-, Grand Seiko presentó la referencia SBGY007G que, en varios niveles, podríamos describir como legendaria.

Usualmente, el gigante de oriente se inspira en la belleza natural del Japón, en su rico folklore y tradiciones locales para sus nuevas creaciones -algo que, a decir verdad, dota a sus relojes de mucha personalidad-. Y esta no ha sido la excepción, la epifanía de los relojeros de Grand Seiko ha venido en esta ocasión de la leyenda del Omiwatari, que traducido del japonés significa “el camino de los Dioses”.

¿De dónde viene el nombre? Durante los inviernos más fríos, el lago Suwa en Japón llega a congelarse por completo dejando ver cada tanto algunas fisuras en el hielo de su superficie que miden kilómetros de largo. Según cuenta la leyenda, esas rasgaduras son en realidad las huellas de una antigua deidad del lago que, gracias a su congelamiento, aprovecha a cruzarlo para encontrarse con otro ser divino que habita en el otro extremo de aquel espejo de agua.

Grand Seiko sbgy007g omiwatari

Detalles de la esfera del Grand Seiko SBGY007G “Omiwatari”

Es así que, emulando en su esfera la gélida superficie del lago Suwa donde las deidades dejan su marca, Grand Seiko presentó esta pieza que personalmente me cuesta evitar que me recuerde un poco al Snowflake… Y eso no creo que sea malo, porque como mencionaba anteriormente, me da la sensación de que viene a responder una demanda que gran parte de la afición le hacía a aquella icónica pieza de Grand Seiko: una esfera limpia, sin complicaciones que interrumpan la obra de arte que allí se aprecia y un calibre Spring Drive que se encargue de hacer que las personas enarquen las cejas cuando lo aprecien desde la tapa trasera de exhibición (aunque probablemente esas cejas ya se hayan enarcado tan sólo de ver la esfera).

Esta herencia del Snowflake (bajo mi humilde opinión), cuenta con una caja de acero inoxidable de 38,5 mm de diámetro, 10,2 mm de grosor, una resistencia al agua de 30 mts y el calibre mecánico Spring Drive de cuerda manual 9R31, un desarrollo propio de Grand Seiko (cuyo funcionamiento es fascinante, ya que es una especie de hibridaje entre calibre mecánico y de cuarzo, pero que por su complejidad no voy a detenerme a describir en detalle… basta con decir que por ahí afuera hay muchos artículos y videos muy interesantes sobre el Spring Drive, aunque a mí me encantaría poder leer en IGORMÓ, un artículo al respecto de la mano de nuestro maestro relojero Richard Samper -¡a ver si con este descarado chantaje lo puedo persuadir de hacerlo!-).

Sin embargo, si hay algo que quienes no somos expertos identificamos enseguida en el Spring Drive (y que creo a todos nos fascina enormemente) es esa aguja segundera que desfila suave e ininterrumpidamente por la esfera ¡y con una precisión de +/- 1 segundo al día!

Grand Seiko sbgy007g omiwatari caliber Spring Drive 9R31

Indicador de reserva de marcha en el movimiento Spring Drive 9R31 del Grand Seiko sbgy007g Omiwatari

Como decía antes, Grand Seiko limpió completamente la esfera de complicaciones, pero vale decir que siendo este un calibre de cuerda manual, el indicador de reserva de marcha francamente sería útil… y por eso, con mucha inteligencia, los relojeros de Grand Seiko decidieron incorporarlo directamente sobre el movimiento que podemos observar desde el cristal de exhibición de la tapa trasera donde podremos ver cuánto resto de esas 72 hs de reserva totales nos queda.

Características Técnicas del Grand Seiko SBGY007G.

Grand Seiko sbgy007g omiwatari

CAJA

  • Acero inoxidable.
  • Diámetro 38,5 mm.
  • Grosor 10,2 mm.
  • Estanqueidad 30 mts.
  • Cristal de zafiro.
  • Funciones horarias.
  • Maquinaria vista.
Caliber Spring Drive 9R31

MOVIMIENTO

  • Spring Drive 9R31.
  • Mecánico de cuerda manual.
  • Reserva de marcha 72 hs con indicador dentro del movimiento.
  • Parada de segundero (hacking).

CORREA

  • Piel de cocodrilo.
  • Broche deployante de acero.    

Disponibilidad: a partir del mes de Julio de 2021. Es una pieza de producción regular.

Precio: 8.600 € – Euros

Garantía: 3 años

Grand Seiko SBGZ007 140° Aniversario: La noche estrellada.

Grand Seiko SBGZ007

En casas relojeras como Grand Seiko, uno nunca sabe a ciencia cierta si una pieza representa la cúspide de lo que pueden dar, pues es sorprendente ver la forma en que los límites se van sobrepasando año tras año y reloj tras reloj…

Sin embargo, hoy por hoy me atrevería a decir que esta pieza representa la crème de la crème de Grand Seiko: no por nada está dentro de una colección a la que la casa relojera bautizó Masterpiece.

Los relojes de vestir suelen ser una oda a la sencillez: diseños simples pero bien ejecutados, con cajas construidas generalmente en algún metal precioso pero que no buscan llamar la atención, sino más bien pasar desapercibidas tanto por su tamaño contenido, como por su discreta elegancia…

Ahora bien, este es un reloj de vestir que celebra nada menos que los 140 años de vida de Seiko, por lo que no debería sorprendernos que la casa relojera de oriente se haya tomado algunas licencias artísticas para hacer de esta pieza no sólo un reloj elegante, sino también una obra verdaderamente llamativa: una declaración del gran nivel al que Grand Seiko ha llegado en todos los aspectos que atañen a la relojería; pasando por la manufactura de sus calibres, hasta sus esferas y cajas con sus respectivos acabados en una síntesis exquisita entre tradición artesana y avances tecnológicos de última generación.

Este Grand Seiko SBGC007, es una edición limitada a 50 piezas que, al igual que el Grand Seiko Omiwatari SBGY007, fue inspirado en una maravilla natural del Japón: el cielo nocturno de Achi, una villa en las montañas ubicada en la región Shinsu, donde también están las instalaciones de Grand Seiko. De hecho, en mi opinión este reloj debería apodarse noche estrellada, un sobrenombre que admito no es muy original (ya que nos remite a la famosa pintura de Vincent Van Gogh) pero que encuentro apropiado por tratarse precisamente de otra obra de arte inspirada en los astros nocturnos.

En la esfera encontramos un particular color azul trabajado con polvo de diamantes que emulan la profundidad de las estrelladas noches de Achi. Tanto los índices como las agujas están realizadas en oro blanco y terminados con un especial nivel de atención al detalle que puede apreciarse en todas las superficies facetadas y pulidas.

Grand Seiko SBGZ007J Omiwatari

Grabado en la caja del Grand Seiko SBGZ007 sobre el pulido Zaratsu.

A tono con la temática celeste, la caja de platino de 38,5 mm -previamente pulida a espejo bajo los estándares de la técnica zaratsu propia de Grand Seiko-, se encuentra prolijamente grabada a mano con un patrón que emula los destellos de las estrellas; un motivo que intuyo que en el juego con la luz sin duda debe causar ese efecto fulgurante en quien observe.

Finalmente, toca hablar del corazón de esta obra de arte que, ciertamente, no es menos artístico que el resto del reloj: el calibre Spring Drive de cuerda manual 9R02 que cuenta con terminaciones y decoraciones excepcionales (incluso aún más que en el ya atractivo calibre 9R31 que porta el Grand Seiko Omiwatari) y una reserva de marcha de 84 hs (con su correspondiente indicador sobre el calibre), gracias al doble barrilete que incorpora el movimiento y un sistema de retorno de torque que le permite optimizar el uso de la energía mecánica de la cuerda. Por supuesto, como en todo Spring Drive, el nivel de precisión es tan sorprendente como en el Omiwatari: +/-15 segundos… ¡al mes!

Características Técnicas Grand Seiko SBGZ007

Grand Seiko SBGZ007

CAJA

  • Platino.
  • Diámatro 38,5 mm.
  • Grosor 9,8 mm.
  • Cristal de zafiro.
  • Estanqueidad 30 mts.
  • Funciones horarias.
Grand Seiko Spring Drive 9R02

MOVIMIENTO

  • Spring Drive 9R02.
  • Mecánico de cuerda manual.
  • Reserva de marcha 84 hs con indicador dentro del movimiento.
  • Parada de segundero (hacking).

CORREA

  • Piel de cocodrilo.
  • Broche deployante en platino.

Disponibilidad: edición limitada a 50 piezas.

Precio: 80.000 € Euros (En España no hay disponibilidad de este reloj)

Garantía: 3 años.

  • Francisco Marcos

    Comparto contigo Germán que los Grand Seiko son muy buenos relojes. Creo recordar que hablastéis que Grand Seiko era ya la quinta marca más vendida en USA, sin embargo en España, yo no la veo terminar de despegar.
    El SBGZ007 me ha encantado, no por ser de platino, sino por la esfera y sobre todo por la decoración.

    Responder
    • Germán Cabrini

      Hola Francisco, cómo estás?
      Muchas gracias por tu comentario! Esa referencia que traes a colación la escribió nuestro amigo Danny Norato dentro de una serie de excelentes artículos que hizo este año sobre novedades Grand Seiko y, efectivamente, la casa relojera nipona estuvo poniendo mucho esfuerzo en penetrar en el mercado estadounidense: mucho de eso también se ve en la cantidad de ediciones limitadas que produjo específicamente para América del Norte. Yo creo que en el tiempo, una vez que GS se vaya afianzando en esos mercados, se irá dando una especie de efecto derrame en donde la estrategia comenzará a ser un poco más global… la contracara de eso es que (al menos en mi opinión, ¡espero equivocarme!) eso redundará en un inevitable aumento de precios que irá de la mano con el “awareness” de la marca dentro de ese segmento de lujo en el mercado.
      Francisco, ¡me parece que me fui por las ramas! Te reitero mi agradecimiento por tu comentario. Un saludo!

      Responder
  • Antonio

    La esfera y el grabado del 140 aniversario me encanta. Gran trabajo el que han realizado en grand seiko con este reloj, aunque el precio creo que se les ha ido un poco de las manos

    Responder
  • Antonio Rodriguez

    Reconozco el trabajo que tiene el 140º aniversario, pero el Omiwatari me gusta mucho. Esfera limpia y como si fuera nieve, además de a un precio normal.

    Responder
    • Germán Cabrini

      Muchas gracias por tu comentario Antonio, personalmente también admiro el nivel de ejecución del 140° aniversario pero si tuviese que elegir uno para mí, iría sin dudas por el Omiwatari.
      Saludos y gracias de nuevo!

      Responder

¿Algo qué comentar? No te cortes, únete a nuestra conversación.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Igormo Watches, S.L. FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar comentarios. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.