En 2020 Mido nos presentó el Ocean Star GMT, un reloj de buceo con función GMT que por calidad, precio y prestaciones, llamó poderosamente la atención tanto de la prensa especializada como de los consumidores. Un reloj que hemos tenido la posibilidad de incorporar a nuestra colección personal y del cual no solo hemos realizado una watch review, sino que se acompaña de un video donde te explicamos con pelos y señales nuestras impresiones de un gran reloj.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

Parece que últimamente la fiebre de los lanzamientos relojeros está pasando por los modelos GMT, esos relojes que tienen una aguja horaria extra y una serie de índices adicionales en una escala de 24 hs. que nos permiten seguir otra zona horaria.

Ejemplos no nos faltan, en este 2022 ya vimos a más de 11 casas relojeras que presentaron nuevos modelos con complicación GMT. Entre ellas podemos destacar a Seiko con su 5 Sports GMT, a Tudor con su Black Bay Pro, a Timex con su Q GMT y a Longines con su Spirit Zulu Time, entre muchas otras más.

Relojes GMT

Pero entre todos estos relojes GMT que ahora causan furor, hay uno que se les adelantó: fue presentado en el año 2020 por Mido y, aún ante toda esta catarata de lanzamientos del último año, sigue siendo al día de hoy una de las mejores propuestas por su balance entre precio, calidad y prestaciones.

Pero antes de empezar a hablarte del Mido Ocean Star GMT, me gustaría que me acompañaras a ver este video que he preparado, donde te voy a explicar de una manera muy visual, los pormenores sobre el funcionamiento del True GMT, unos puntos que nos van a permitir comprender mejor lo que te voy a plasmar en esta watch review.

Y ahora que ya hemos tenido un primer contacto con el reloj, procedamos a conocer el Mido Ocean Star GMT, un reloj automático de buceo robusto y totalmente funcional que conjuga, además, la funcionalidad de True GMT o GMT para viajeros -tenme paciencia que ya vamos a ver qué significa eso- en un precio realmente muy competitivo… Las preguntas entonces son:

¿De qué se trata este reloj? ¿Qué es un True GMT? y ¿Vale realmente la pena? ¡Acompañame que en esta Watch Review, vamos a averiguarlo!.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

ESPECIFICACIONES DEL MIDO OCEAN STAR GMT

Yo sé que esto es lo primero que te interesa saber, así que para evitarte el escroleo arranquemos directamente con las especificaciones. En este Mido Ocean Star GMt ref M026.629.11.051.01 nos encontramos con:

  • Una construcción íntegramente realizada en acero inoxidable.
  • Un diámetro de caja de 44 mm, y sí, ya sé que es un número que asusta, pero déjame agregarte que, afortunadamente, al contar con una medida de asa a asa de 50 mm logra en cierta medida llevarse bien en muñecas más chicas de lo que uno podría esperar… No te preocupes que en unas líneas más te voy a contar cómo me queda en mí modesta muñeca de 17,5 cm de circunferencia.
  • El grosor es de 13,3 mm de alto y, de hecho, me parece un tamaño bastante contenido considerando que estamos ante un reloj de buceo con complicaciones de fecha y GMT.
  • La distancia entre asas es de 22 mm, una medida estándar que nos va a permitir ponerle prácticamente lo que queramos, aunque déjame adelantarte que el brazalete con el que viene este reloj le va a presentar una muy seria competencia a cualquier correa… más adelante te voy a decir por qué.

El cristal que trae es de zafiro y cuenta con doble recubrimiento antirreflectivo que realmente mejora mucho la legibilidad, pero hay un tema, y es que lo aplicaron tanto por debajo del cristal como por encima. Esto a largo plazo no sé si será beneficioso, porque si bien el zafiro en teoria no se va a rayar jamás, existe la posibilidad de que el recubrimiento antirreflectivo que lleva por encima sí lo haga, dando como resultado una percepción de que está rayado el cristal…

Entiendo igualmente que, en última instancia, ese recubrimiento puede quitarse por completo dejando solamente el de abajo y quedando ahí sí el cristal impecable… pero entonces ¿por qué no ahorrar ese paso y aplicar directamente el recubrimiento en la cara interna solamente? Son esas dudas horológicas existenciales, supongo…

Volvamos a hacer foco ahora en el reloj propiamente dicho, porque con esa aguja e índices naranjas de GMT puede que nos olvidemos que estamos ante una pieza de buceo totalmente funcional, así que cabe recordar que este Ocean Star GMT tiene 200 mts de resistencia al agua y trae tanto tapa trasera como corona enroscadas para asegurar esa hermeticidad.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

Y hablando de la tapa trasera, si damos vuelta el reloj, vamos a encontrar esa tapa ciega totalmente pulida con un interesante grabado que nos muestra todos los husos horarios del mundo, un bonito detalle sin duda. Lo que no nos muestra es una de las mayores virtudes de esta pieza, que es el movimiento que lleva dentro: el calibre automático 80 de Mido, un movimiento basado en un calibre ETA C07.661 que cuenta con gran precisión, robustez, capacidad de remonte manual, parada de segundero y que fue modificado especialmente para tener una prolongada reserva de marcha de 80 hs.

Pero además de todo eso, por supuesto, esta versión en particular del Calibre 80 tiene la complicación de true GMT o GMT de viajero, que sin más dilaciones voy a pasar rápidamente a contarte de qué se trata:

OPERACIÓN Y SETEO

Acá es donde encontramos las principales diferencias en comparación con otros relojes que hemos tenido el placer de compartirte en IGORMÓ, así que espero no embrollarme demasiado con la explicación… ¡Voy a hacer lo mejor que pueda!

En primer lugar, la corona está enroscada, así que tenemos que desenroscarla. En esa primera posición, podemos darle cuerda manualmente al reloj… Hasta ahí todo normal.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

Ahora, como podés ver en la foto de arriba, seteé el reloj para que tanto la aguja GMT como las de la hora y minutos estén dando el mismo horario: las 10 hs. y 10 minutos. La diferencia es que la aguja naranja lo está dando en formato de 24 hs. Así que, en este caso, esa será la hora de mi lugar de origen, el huso horario de referencia que voy a mantener siempre en esa aguja.

Supongamos ahora que voy de un viaje a Estados Unidos para visitar a mi hermano, donde la diferencia horaria en comparación con Buenos Aires es de una hora menos. En ese caso, una vez que el avión aterrice allá, lo único que tendría que hacer es desenroscar la corona, tirar hasta la segunda posición, mover de manera independiente la aguja de la hora local una hora menos y ahora voy a tener en la aguja GMT el horario de referencia de Argentina y en la aguja horaria la hora local del lugar donde estoy ahora en Estados Unidos.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

Cuando vuelva a Buenos Aires (¡no sin antes disfrutar del buen Bourbon de Kentucky!) sólo tendré que hacer el procedimiento inverso: voy hasta la segunda posición y vuelvo a aumentar en una hora mi hora local. Súper práctico, ¿verdad?

Y es que precisamente para este tipo de cuestiones es que fueron concebidos originalmente los relojes GMT: para ajustar rápidamente la hora del país local sin perder nuestro horario de procedencia/referencia que se conserva en la aguja GMT. Por eso a los relojes con este tipo de movimientos de aguja horaria local independiente los llaman True GMT o GMT de viaje.

Ahora bien, no todo es color de rosa con los movimientos true GMT, porque si yo no voy a viajar pero quiero tener en mi aguja GMT el horario del lugar donde vive mi hermano, el proceso es entonces un poquito más dificultoso: lo que tengo que hacer es ir hasta la tercera posición, girar todo el conjunto de agujas que es interdependiente hasta llegar con la aguja GMT a una hora menos y luego volver a la segunda posición para poner mi hora local de acá en Argentina.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

De modo que esta complicación de True GMT es fabulosa y muy práctica para viajar, pero es un tanto engorrosa si lo que buscamos es solamente trackear otras zonas horarias con la aguja GMT.

Para eso son más prácticos los relojes que se conocen como GMT de oficina, que permiten setear de manera independiente sólo la aguja GMT en lugar de la aguja de la hora local. Esto desde un punto de vista técnico es menos complejo, y por lo tanto ese tipo de relojes GMT son más accesibles: un claro ejemplo son los nuevos Seiko 5 Sports que precisamente llevan esa clase de movimiento GMT de oficina.

ULTIMAS CONSIDERACIONES DEL MOVIMIENTO MIDO CALIBRE 80

Finalmente, algo que vi que casi nadie menciona al menos de este movimiento true GMT de Mido, es que no posee pase rápido de fecha como los que estamos acostumbrados a ver en los calibres más tradicionales. Acá, para modificar la fecha, tenemos que ir avanzando con la aguja horaria local en la segunda posición pasando las horas hasta que al pasar en dos ocasiones sobre el 12, lo que vendría a ser 24 horas, el calendario se adelante en una posición, por lo que para adelantar quice días el calendario, debemos pasar en treinta ocasiones sobre el 12 para dar con la fecha deseada. Es una operación sencilla y que no nos va a llevar más de un minuto, pero no es tan práctico como el pase rápido al que estamos acostumbrados en los calibres más tradicionales.

Así que, como podés ver, no es que los true GMT sean por definición mejores que los GMT de oficina, cada uno tiene sus ventajas dependiendo del uso que queramos darle.

Lo que sí es cierto es que los true GMT son calibres técnicamente más complejos que nos permiten realizar esos saltos rápidos en la hora local que son verdaderamente muy prácticos a la hora de viajar, y justamente por eso, son relojes más costosos que los GMT de oficina

Pero bueno, ya la nerdié demasiado con el tema del calibre y no quiero que nos perdamos del resto del reloj, ¡que todavía resta bastante por decir!

CONSTRUCCIÓN Y TERMINACIONES DEL MIDO OCEAN STAR GMT

No nos olvidemos que estamos ante un Diver, así que ante todo, este es un reloj herramienta y como tal, realmente se nota que tiene una construcción sólida que se puede percibir también en su peso que, con el brazalete, es de aproximadamente unos 200 gramos. Así que, si te gustan los relojes de buceo robustos que se sienten en la muñeca, este definitivamente no te va a decepcionar.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

Las terminaciones de la caja son muy interesantes porque combinan acabados utilitarios propios de un reloj herramienta junto con algunos detalles delicados que le aportan reflectividad, le suman interés visual y realzan la categoría del conjunto.

Encontramos cepillados bien pronunciados al frente y en los laterales de la caja, pero también vemos los bordes totalmente suavizados con un biselado pulido a espejo que encontramos en todas las orillas de la caja, de punta a punta de las asas.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

Encontramos también ese pulido reflectivo en el bisel, que suaviza notablemente el contacto con sus 60 muescas sin que esto nos dificulte la operación en lo más mínimo.

A juego con ese pulido reflectivo, encontramos un inserto de cerámica negro brillante con la clásica escala de 60 minutos que encontramos en los relojes de buceo con los numerales grabados bajo relieve y en color blanco.

Del bisel resta decir que es de 120 clics y aunque en la operación no es tan sólido como me gustaría, se alinea perfectamente con el índice de las doce y, como en todo diver que se precie, es unidireccional.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

El último detalle de la caja que no quiero dejar de lado y que me encanta de todos los Ocean Star es el diseño del guardacoronas que realmente hace encastrar como una pieza de rompecabezas a esa gran corona de 8mm de diámetro firmada con el logo de Mido para protegerla de cualquier golpe. Vale decir que esto no va en detrimento de la operabilidad porque deja espacio suficiente arriba y abajo para que podamos maniobrarla sin inconvenientes.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

ESFERA DEL MIDO OCEAN STAR GMT

Siendo un reloj en el que vamos a tener frecuentemente dos husos horarios, la esfera y todos sus elementos tienen que ayudar a que la legibilidad sea la prioridad número uno, y sin dudas ese es el caso en este Ocean Star GMT

El color negro mate de la esfera se presenta como un lienzo perfecto para que los grandes índices aplicados rectangulares, con sus contornos pulidos a espejo y rellenos de pasta luminosa de tonalidad verde pistacho, realmente salten a la vista.

Las agujas de la hora y los minutos tienen ese formato semi esqueletizado que son una firma distintiva de los Ocean Star de Mido y cuentan con una delicada combinación de terminaciones: pulida a los costados y cepillado al centro para asegurar la legibilidad desde cualquier ángulo.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

Mención aparte se merece la aguja GMT naranja muy prolijamente esmaltada a tono con los numerales de 24 hs que encontramos en el anillo que rodea a la esfera: esa coincidencia de colores ayuda a evitar errores de lectura en la hora GMT.

Y finalmente, el único elemento que pasa desapercibido es la ventana de la fecha, cuya intrusión en la esfera es muy sutil ya que Mido tomó la atinada decisión de poner un disco fechador a tono con el color negro de la esfera para que la funcionalidad no atente contra la estética.

LUME DEL MIDO OCEAN STAR GMT

Y lo recuerdo nuevamente: este es un reloj de buceo, así que todos esos elementos que se destacaban en la luz, también van a hacerlo en la oscuridad gracias a la generosa aplicación de pasta luminosa que vemos en los índices aplicados, en las agujas semiesqueletizadas, en la punta de flecha de la aguja GMT y, por supuesto, en el punto 0 del bisel. Sin dudas, excelente legibilidad la que nos ofrece este reloj en todas las condiciones de luz.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

BRAZALETE DEL MIDO OCEAN STAR GMT

Como te prometí hace unos párrafos, voy a hablarte más detalladamente del brazalete, que verdaderamente me gustó mucho, no sólo por tener una buena construcción, con todos los eslabones sólidos, sino porque además tiene, al igual que todos los divers de Mido, un sistema de microajustes rápido en el broche que nos permite regular el brazalete sin siquiera tener que quitarnos el reloj.

Esa es una característica genial que no suele verse en piezas dentro de este segmento de precios y me atrevería a decir que tampoco en varias de segmentos aún más elevados. Así que, yo que soy particularmente fan de los brazaletes, ¡te lo agradezco Mido!

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

Eso sí, lo que no te agradezco mucho es que el sistema para el cambio de eslabones sea el de pines a presión, en lugar de tornillos.

Otra cuestión que quiero señalar (no termino de estar seguro si es un punto negativo o no) es el tipo de acabado que decidieron usar para los eslabones, con cepillados y un muy delicado biselado bien pulido en los laterales y el centro totalmente pulido.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

Puedo entender el pulido central desde una perspectiva de diseño, y de hecho desde ese punto de vista, me gusta: es una forma de darle más refinamiento al brazalete, pero no puedo evitar pensar tampoco que esos links centrales van a ser un imán para los rayones sobre todo siendo un reloj herramienta diseñado para trabajos rudos. Mmm… ¿Qué opinas? ¿Pulido al centro o totalmente cepillado? (déjanos tu respuesta en los comentarios al final del artículo)

MIDO OCEAN STAR GMT EN LA MUÑECA

Llegó el momento de la verdad: ahora te puedo contar y mostrar cómo me queda este Mido Ocean Star GMT de 44 mm de caja en mi muñeca de 17,5 cm… Y si bien se nota que es una pieza con presencia, como todo reloj herramienta, creo que gracias a esos 50mm de asa a asa puedo lucirlo sin que se vea exagerado.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

Claro, no me molestaría para nada si Mido sacara una versión un pelín más chica, pero me parece que aún con esta medida, al menos como reloj deportivo, es una pieza que tranquilamente podemos lucir también quienes tenemos muñecas medianas tirando a chicas.

Y claro, la posibilidad que nos ofrece el brazalete de poder ajustarnos el reloj en la medida perfecta, ayuda mucho a lograr esa comodidad en el uso, así que vuelvo a remarcar esa virtud que tiene tanto este, como los demás relojes de buceo de Mido.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

MI OPINIÓN SOBRE EL MIDO OCEAN STAR GMT

No hay mucho más que decir de este reloj… Sólo dos cosas le pediría a Mido para futuras ediciones de esta pieza:

  • Una versión que al menos sea un par de milímetros más chica, porque creo que hay muchas personas a las que les gusta este reloj pero que por una cuestión de dimensiones no sienten que tiene el tamaño adecuado para ellas.
  • Que la versión de esfera azul, que actualmente sólo está con correa de cuero, también la ofrezcan con el brazalete, porque créanme que el brazalete de verdad le suma mucho al reloj.

En definitiva, este Mido Ocean Star GMT no sólo es de por sí un reloj de buceo 100% capaz: con una construcción sólida, buenas terminaciones, materiales, y excelentes specs, sino que además sigue siendo al día de hoy (¡aún a dos años de haberse presentado!) el reloj suizo con complicación GMT que, desde un punto de vista técnico, más ofrece por el precio. ¡Y eso no es poca cosa!.

Mido Ocean Star GMT M026.629.11.051.01

FICHA TÉCNICA DEL MIDO OCEAN STAR GMT REF M026.629.11.051.01

CAJA

  • Acero inoxidable satinado y pulido.
  • Diámetro de 44 mm.
  • Asa a Asa de 50 mm.
  • Bisel giratorio unidireccional con inserto de cerámica, graduaciones de 60 minutos y punto 0 de Super-LumiNova.
  • Fondo de caja enroscado.
  • Corona enroscada.
  • Cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos en ambos lados.
  • Resistente al agua hasta una presión de 20 bar (200 mts.)

MOVIMIENTO

  • Calibre Mido 80 (base ETA C07.621).
  • Movimiento mecánico de carga automática.
  • Alternancias 21.600.
  • Reserva de marcha 80 horas.
  • Fecha.
  • GMT.

BRAZALETE

  • Brazalete de acero inoxidable satinado con eslabones centrales pulidos.
  • Broche desplegable con extensión de buceo ajustable.

ESFERA

  • Negra con acabado mate.
  • Índices aplicados individualmente recubiertos de Super-LumiNova.
  • Ventana de fecha a las 3 horas.

LUMINISCENCIA

  • Super-LumiNova en agujas e índices horarios.

Precio del Mido Ocean Star GMT en España: 1.200 Euros.

  • Igor Librero

    Excelente artículo Germán. Me ha gustado tanto el vídeo como la forma de conducirnos por la watch review a fin de presentarnos el reloj.

    Como bien dices, Mido es una marca que tiene muchas cosas que ofrecer, pues cuenta con el apoyo de los movimientos ETA y a su vez, el precio final del producto es comedido.

    Sin embargo, y a pesar de pertenecer al grupo Swatch, uno de los más grandes grupos relojeros internaciones, en el caso de España querido Germán, Mido brilla por su ausencia, ya que tan solo lo podemos encontrar en Madrid y en Barcelona en tres joyerías y en dos boutiques propias Mido.

    Desconozco como es la situación de Mido en Argentina, Perú, Colombia, México, USA, Canadá o China, pero si Mido no apuesta por introducir sus productos en puntos de venta, será complicado que obtenga el reconocimiento de los consumidores, objetivo final de toda empresa.

    Responder
    • Germán Cabrini

      Querido Igor, muchas gracias por tan amable comentario respecto a la reseña y tan buen punto en referencia a la disponibilidad de Mido en España.
      Realmente es una pena que siendo una casa relojera con recursos (después de todo pertenece al grupo más grande), escasee la cantidad de puntos de venta y/o representantes oficiales. Me llama especialmente la atención que eso suceda en España inclusive, ya que hace un par de años allá hicieron la presentación de una versión del Ocean Star Tribute. Sin dudas es un punto en el que la marca debería fortalecerse más.
      Acá en Argentina existe un representante oficial que es el que se encarga de distribuir a relojerías y joyerías en todo el país, por lo que la disponibilidad es relativamente buena (obviamente puede variar de modelo en modelo).
      Me atrevería a decirm, en líneas generales que, curiosamente, Mido tiene una red de distribuidores mucho mejor establecida en latinoamérica que en el resto del mundo (algo que no es común entre las casas relojeras).
      Una vez más Igor, muchas gracias por tu comentario!

      Responder
  • Jorge

    MIDO es una marca que se ve mucho en grupos de Facebook sobre todo en latino américa, pero en españa creo que la conoce poca gente y muy probable sea por lo que dice igor, que no hay CO donde comprarla.

    Responder
  • Francisco

    Hacía tiempo que no escribias un artículo Germán y me alegro de volver a leerte. Sigo tu canal, el cual me encanta y este artículo, un poco más cercano siguiendo la línea de tu canal de Youtube, me ha parecido el mejor que has escrito en igormo. Enhorabuena.

    Responder
    • Germán Cabrini

      Hola Francisco! Que alegría que nos encontremos acá también. Te agradezco mucho por tu feedback y tan amable comentario. Es cierto que anduve un poco ausente de IGORMÓ este último tiempo, y eso ha sido por cuestiones personales que no me permitieron poder escribir con la frecuencia que más me hubiese gustado. Sin embargo, con el apoyo de todo el equipo de la web estoy regresando de a poco y pronto espero publicar nuevos artículos en intervalos de tiempo menores.
      Muchas gracias de nuevo por tu gentil comentario Francisco.
      Un abrazo desde Buenos Aires

      Responder
  • Eric

    Rolex es muy criticado pero las cosas las tienen claras. O eres diver o eres gmt, pero las dos cosas a la vez no.

    Este Mido es bonito, pero un gmt dentro de un diver no lo veo

    Responder
    • Eleonora

      Yo veo que es una propuesta muy interesante. Como Diver no requieres cambiar fecha bajo el agua, lo que necesitas es hermeticidad de 200m o más, buen lumen, corona rosca y bisel unidireccional. Cumple con todo ello.

      Por otro lado, un GMT real, cómo Rolex, más allá del mecanismo, mantiene la hermeticidad, corona a rosca, lumen, etc, La verdadera diferencia está en el Bisel que agrega un 3er huso horario, que en la practica no creo que sea muy util.

      En conclusión, me parece una propuesta realmente bueno y a un costo accesible.

      Responder

¿Algo qué comentar? No te cortes, únete a nuestra conversación.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Igormo Watches, S.L. FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar comentarios. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.