Pocos son los relojes que llegan a convertirse en emblemas, en piezas que simbolizan algo especial, que remiten a un hito digno de ser recordado, en piezas de coleccionista… el Omega Snoopy es uno de ellos. Un reloj conmemorativo que Omega sacó al recibir el máximo reconocimiento que la NASA ofrece, el Snoopy de plata. El Omega Snoopy pertenece a la colección Speedmaster.
El Omega Speedmaster es probablemente el mejor y más resonante ejemplo de un reloj emblemático, pues formó parte de uno de los logros más grandes que ha conseguido la humanidad: el de traspasar los límites de lo conocido, de lo alcanzable, para proyectarnos hasta lugares impensados, fuera de este mundo.
Hoy Omega ha lanzado una nueva edición especial, Omega Speedmaster Silver Snoopy Award 50th Anniversary. Un reloj que conmemora nada más y nada menos que uno de los hechos más significativos -si no es el más significativo- que ha protagonizado un reloj desde la perspectiva de su rol como herramienta de precisión.
Pero antes de ir sencillamente a las particularidades del Speedmaster que se presentó hoy, aquí en IGORMÓ creemos que merece la pena tomarnos un momento para recordar -aunque sea brevemente- por qué este reloj realmente merece la reputación que tiene.
De la Tierra a la Luna. Una introducción al Omega Moonwatch.
La historia del Speedmaster comenzó en 1957 y con aspiraciones más bien terrenales: ser un reloj deportivo pensado especialmente para el automovilismo.
En su diseño no lo escondía para nada: fue el primer reloj cronógrafo que incluyó una regla de taquímetro en su bisel. Y aquel primer Speedmaster estaba más que a gusto luciéndose en las muñecas de pilotos de carreras.
Sin embargo, el destino tendría planes más grandes para esta pieza de Omega que, si bien seguiría en las manos de pilotos, se trataría de un tipo muy distinto de pilotos que hasta ese momento ni siquiera existía: los astronautas.
La sucesión de hechos es ya prácticamente una leyenda -especialmente entre quienes compartimos la afición relojera-: Los mismos astronautas de la NASA pidieron a la agencia gubernamental que los equipara con relojes de pulsera para ser usados como herramientas de medición de respaldo en caso de que fallara algún instrumental de abordo; y tras una serie de tortuosas y exigentes pruebas a las que varios candidatos de reconocidísimas casas relojeras fueron sometidos; finalmente -en junio de 1965- el Omega Speedmaster acabó por ser el elegido y, consecuentemente, homologado por la NASA como el reloj oficial para el uso de los astronautas en todas las misiones espaciales tripuladas.
El resto es historia: cuatro años más tarde, el 20 de julio de 1969, el módulo espacial EAGLE aterrizaba en la luna y el Omega Speedmaster se ganaría -y con todas las de la ley- el orgulloso sobrenombre de Moonwatch: el reloj de la luna.

Omega Speedmaster Silver Snoopy Award 50th Anniversary.
Sin embargo, la hazaña más importante del Moonwacth llegaría un año más tarde, cuando el reloj de Omega debería demostrar -y esta vez en un escenario real- por qué era digno de estar en la muñeca de los astronautas.
El Apollo 13 fue la tercera misión tripulada de la NASA destinada a alunizar. Despegó el 11 de abril de 1970 con el objetivo de explorar la formación lunar conocida como Fra Mauro y recolectar muestras geológicas que permitieran averiguar más sobre la composición y formación de la luna.
Pero tan solo 56 horas después de su lanzamiento y a 330 mil kilómetros de la tierra, la inesperada explosión de un tanque de oxígeno en el módulo de servicio de la nave, hizo que el objetivo de la misión cambiara de exploración a supervivencia.
Para conservar energía, la tripulación tuvo que apagar todos los sistemas de la nave y ahora se enfrentaban a temperaturas bajísimas, reservas de oxigeno que se agotaba y el incesante riesgo de intoxicación por dióxido de carbono.
En esa situación crítica -donde los recursos eran escasos, el instrumental de la nave obsoleto y cada segundo que pasaba podía significar la diferencia entre regresar sanos y salvos a la Tierra o la muerte- los astronautas confiaron en el cronógrafo del Omega Speedmaster para medir con precisión los 14 segundos exactos por los que debían encender los motores de la nave para corregir su curso alrededor de la luna y asegurar una reentrada segura a la atmósfera terrestre.
El plan funcionó a la perfección y la cápsula espacial en la que iba la tripulación logró aterrizar el 17 de abril en el lugar previsto, al sur del océano pacífico.
La tripulación había conseguido volver a casa, y el Speedmaster fue uno de los protagonistas de aquel logro.
Ese mismo año, en el mes de octubre, por el importante rol que tuvo en mejorar la probabilidad de éxito en la misión de regreso a la Tierra gracias a la precisión del Speedmaster, Omega fue condecorada con el Snoopy de Plata de la NASA: un premio que los mismos astronautas entregan como reconocimiento a la contribución por lograr un vuelo más seguro y el éxito en la misión.

El premio lo otorgan personalmente los astronautas de la NASA, ya que representa el reconocimiento de excelencia a Omega de los propios astronautas.
De más está decir que se trata de un galardón realmente significativo: según la propia NASA, menos del 1% de las personas que trabajan involucradas de alguna manera en los programas espaciales lo reciben, resultando ser, efectivamente, un verdadero honor.
¿Por qué Omega Snoopy?
A inicios de los años 60, el creador de tiras de comic Charles Schulz (1922-2000), gran aficionado a la carrera espacial, empezó a crear una serie de tiras donde su famoso personaje Snoopy aparecía con escafandra de astronauta, para apoyar la carrera espacial americana.

Viñeta de Snoopy en la luna de Charles Schulz.
La NASA no tardó mucho en adoptar al famoso Snoopy como mascota, siendo uno más de la tripulación en todas las misiones espaciales, hasta el modulo lunar de la misión Apolo 10 se llamó Snoopy.
A raíz del accidente del Apolo I en febrero de 1967, la NASA creo un programa entre sus trabajadores y proveedores a fin de mejorar las medidas de seguridad en todas las misiones. El premio consistía en un diploma y una insignia de Snoopy vestido de astronauta en plata.
El nuevo Omega Speedmaster Silver Snoopy Award 50th Anniversary.

Omega Speedmaster Silver Snoopy Award 50th Anniversary.
Hoy Omega celebra orgullosamente el 50° aniversario de ese significativo momento en que el Speedmaster demostró -y nada menos que en plena misión- por qué fue el elegido para acompañar a la humanidad fuera de este mundo; y lo hace con una edición especial que conmemora aquel máximo galardón que los mismísimos astronautas del Apollo 13 le entregaron, se trata del Speedmaster Silver Snoopy Award 50th Anniversary.
En el frente de este Speedmaster podemos ver que el medallón de plata correspondiente al Silver Snoopy Award cuenta con un rol protagónico, siendo exhibido en la subesfera de color azul de las 9 en punto.

Omega Speedmaster Silver Snoopy Award 50th Anniversary.
Sin embargo, la verdadera sorpresa se presenta en la parte posterior del reloj, donde podemos ver un escenario espacial en el que Snoopy orbita la luna dentro de un módulo espacial -que nos recuerda la valiente hazaña de los tripulantes del Apollo 13-.

Omega Speedmaster Silver Snoopy Award 50th Anniversary.
Pero lo más impresionante es que no se trata de una escena estática.
Cuando la aguja trotadora del cronógrafo se encuentra en uso, el módulo espacial que tripula Snoopy empieza moverse alrededor de nuestro satélite natural: una figura de la luna cuya superficie fue decorada de forma única en el cristal de zafiro utilizando una técnica especial llamada metalización micro-estructurada.
Y eso no es todo, dentro de ese paisaje espacial que evoca el posterior de este Speedmaster, podemos reconocer a la distancia a nuestro planeta Tierra que también se encuentra en movimiento: rotando sobre su propio eje una vez por minuto en perfecta sincronía con la subesfera del segundero que se encuentra en el frente del reloj.
Esta edición especial del Omega Speedmaster Snoopy 2020 monta en su interior el calibre de cuerda manual Co-Axial 3861: uno de los movimientos más innovadores de Omega que cuenta, además, con el certificado Master Chronometer del Instituto Federal Suizo de Metrología (METAS).
Afortunadamente esta edición especial no será de producción limitada, no obstante Omega ha advertido que las primeras personas que se hagan de este nuevo reloj recibirán un packaging especial tematizado del Apollo 13 que incluirá, entre otras cuestiones, material bibliográfico especialmente preparado y una lupa de relojero para apreciar hasta los más pequeños detalles del Omega Speedmaster Snoopy.
Me gustaría que te fijaras en la siguiente imagen, verás hasta el detalle en la parte trasera de la correa donde vemos la trayectoria de la nave espacial entre la tierra y la luna, pequeños detalles que hacen grande a Omega.

Omega Speedmaster Silver Snoopy Award 50th Anniversary.
Ficha técnica Omega Snoopy 2020.
- Nombre: Omega Speedmaser Silver Snoopy Award 50th Anniversary.
- Referencia: 310.32.42.50.02.001
- Material: Acero inoxidable.
- Calibre: Omega Co-Axial 3861 (Cuerda manual, certificado Master Chronometer).
- Diámetro de caja: 42 mm.
- Resistencia al agua: 50 mts.
- Precio: USD 9.600 mercado internacional y 9.600 € mercado europeo.
- Garantía: 5 años.
Si deseas profundizar en la historia de esta colección de Omega, te invitamos a que descubras la watch review completa del Omega Speedmaster en la que te contamos la historia desde antes de su diseño y te explicamos los por menores de todos los modelos Speedmaster hasta llegar al que se vende en la actualidad, el año 2020.
Desde Igormó, consideramos que el nuevo Omega Snoopy se convertirá en un objeto de deseo, uno de los relojes que formará parte de las colecciones de muchos apasionados de la horología.