Top 13 Relojes Hombre de 2020

Nos despedimos de este año, con una selección de los mejores relojes de 2020. Las 13 (o 12+1 para los más supersticiosos) novedades relojeras que nos han resultado mas interesantes en Igormó, piezas con variedad de estilos y clasificados en diferentes rangos de precios.

Sector Relojero 2020.

Este año 2020 no solo ha sido complicado a nivel sanitario y económico, a nivel específicamente del sector relojero ha sido una calamidad. Las ventas se han desplomado, salvo China que está consumiendo un 13% más de relojes que el año 2019, en el resto de los países la caída media ha sido del 40% en todas las categorías de precio, y como a perro flaco todo son pulgas, las presentaciones de nuevos productos que nos han brindado las casas relojeras han sido pocas y malas.

Con malas nos referimos a que hemos notado falta de imaginación, falta de aporte tecnológico y falta de pensar en los clientes, creemos que los clientes nos merecíamos productos muy diferentes.

La mayoría de los nuevos lanzamientos han sido reinterpretaciones de relojes existentes o mínimas mejoras en modelos que realmente no las precisaban, pero la imaginación y las novedades propiamente dichas han brillado por su ausencia, y para colmo, a Rolex se le ocurrió reinterpretar su modelo fetiche, el Rolex Submariner, con lo que ha acabado eclipsando el resto de lanzamientos.

Lo peor de esto es que la culpa no la ha tenido la situación tan complicada vivida este año. Las presentaciones del 2020 han de ser el resultado de años de duro trabajo puertas a dentro en las casas relojeras. Vistos los relojes presentados en 2020 y salvo honrosas excepciones, lo que se nos augura el futuro son años grises.

Actualmente al frente de marcas relojeras centenarias vemos a personas llegadas del mundo de la moda o la belleza, un mundo, que llevaba años de capa caída, pero que desde este año, según el diseñador Valentino Garavani (que algo creemos sabe de moda), van a desaparecer el 70% de las grandes empresas en el sector de la moda.

No obstante, entre todos los nuevos relojes 2020, encontramos algunos relojes que por distintos motivos nos han sorprendido. No hemos basado nuestra elección en premios que hayan podido ganar o las opiniones de otros medios de comunicación, nuestra elección se ha basado en criterios de personas como tú, pues para IGORMÓ, lo más importante es escuchar a los lectores, y tanto en nuestra página web como en las redes sociales, los clientes han hablado alto y claro para los que hemos querido escuchar.

Top 13 Mejores Relojes de Hombre 2020.

Mejores relojes hasta 1.000 €.

1. CASIO G-SHOCK GA 2100.

El gran diseñador Gérald Genta, consiguió revolucionar el mundo de la relojería con sus cajas integradas y sus biseles octogonales. Diseñados en la década de 1970 para modelos que hasta hoy siguen siendo los más vendidos de sus marcas, como el Audemars Piguet Royal Oak, Patek Philippe Nautilus o el Girard Perregaux Laureato.

El Casio G-Shock GA-2100 es conocido entre los aficionados como CasiOak, apodo atribuido a Steven Davila del grupo de facebook Scottish Watches, por su bisel octogonal. 

El Casio G-Shock GA 2100 tardó dos años en ser desarrollado. Un reloj analógico deportivo, de estética muy marcada, que ofrece un montón de funciones muy útiles para la actividad diaria, tanto si eres deportista como ejecutivo, y todo esto por menos de 100 €. Quizás por esto sea el reloj más vendido entre jóvenes de 16 a 21 años.

El Casio G-Shock GA 2100 es un vivo ejemplo de lo que puede surgir cuando das carta blanca a tu equipo sin imposiciones o restricciones, dejando que las ideas fluyan y evolucionen, cuando se crea un producto pensando en las necesidades de los clientes y a un magnífico precio. Para nosotros, este Casio es un claro ejemplo de producto verdaderamente excelente.

Precio de catálogo: 99 € en España, 120 USD $ en Latinoamérica.

2. SEIKO 5 SPORTS SRPE55K1.

Si crees que este año 2020 ha sido agotador, imagínate lo que debe haber sido para Seiko, que no sólo ha realizado una generosa cantidad de lanzamientos y anuncios (por si fuera poco, se viene preparando además para su 140° aniversario en 2021), sino que además encaró una muy meditada reestructuración dentro de todas sus líneas -delimitando segmentos y características-.

A propósito de esto, dentro de la presentación de su nueva línea de relojes deportivos automáticos de entrada Seiko 5 Sports -también cariñosamente llamada 5KX, en un guiño al inconfundible formato de sus cajas que toma prestado de los icónicos SKX- nos tomó a todos por sorpresa lanzando unas piezas muy interesantes encabezadas por la referencia SRPE55. Un reloj inspirado en la estética Diver que Seiko supo convertir en un emblema pero con un gran detalle: carece del típico bisel giratorio, lo cual no sólo lo acerca tal vez más a ocupar la categoría de Fieldwatch, sino que además le permite reducir audazmente su diámetro de caja hasta los 40 mm.

Puede que no parezca gran cosa, pero esa estética simplificada y menor tamaño lo vuelven indudablemente más versátil -al menos mucho más que a sus primos hermanos con bisel- para su uso en diversas ocasiones (incluyendo, por qué no, alguna que otra más bien formal); sin mencionar que, seguramente, más de una aficionada haya quedado encantada con este nuevo tamaño más cómodo de llevar en muñecas pequeñas.

Por supuesto, como buen ejemplar de la línea 5KX, utiliza el confiable y modernizado movimiento automático de manufactura propia, el calibre Seiko 4R36 que cuenta con la complicación doble calendario, capacidad de remonte manual y parada de segundero: una propuesta fantástica para un primer (o segundo… o tercer) reloj automático.

Un último detalle adicional que nos llamó la atención de esta propuesta de Seiko, es la manera en que -al menos a nosotros- nos evocó al clásico film Apocalypse Now, pero paradójicamente no por el tan conocido reloj que utilizaba Martin Sheen como el Capitán Willard (un Seiko, por cierto), sino por la pieza que inmortalizó el personaje interpretado por Marlon Brando: un Rolex GMT Master sin bisel con un extraordinario parecido a esta nueva y audaz propuesta de Seiko.

Precio de catálogo: 270 € en España o 275 USD $ en el mercado Latinoamericano.

3. SEIKO PROSPEX DIVER’S KING SAMURAI.

Sin duda, en el segmento de relojes hasta 1.000 € la manufactura japonesa Seiko ha sido la que más e interesantes modelos nos ha presentado este 2020. Seiko ha demostrado estar en constante evolución y sobre todo escuchando lo que los clientes teníamos que decir.

Esto los ha llevado a retomar la producción de uno de los modelos más queridos por los entusiastas que además ha llegado con grandes mejoras en cuanto a diseño y materiales.

El Seiko Samurai nació en 2004 y sin lógica alguna Seiko lo descatalogó en 2006. En 2017 Seiko retomó la producción y en este 2020 lo ha posicionado dentro de la colección Prospex (Professional Specifications).

Con un nuevo movimiento manufactura Seiko el calibre 4R35 (el mismo que encontramos en la línea Seiko 5) ofrece hasta 41 horas de reserva, este modelo es casi un big baby pues cuenta con medidas de 44 milímetros de diámetro, 48mm de longitud total de caja, 22 mm entre asas y un grosor que sorprende de tan solo 13 mm haciéndolo muy fácil de llevar, en un reloj sumergible hasta 200 mts.

La esfera, otro de los elementos mejorados, presenta índices aplicados en forma de rectángulos y trapecios, la textura es ahora a cuadros similar a un estilo barra de chocolate o galletas waffle y las manecillas estilo espada, le confieren un toque más clásico comparado con los Samurai de generaciones anteriores.

La luminosidad es más que abundante y la puedes apreciar cuando cae la noche o estas buceando en aguas profundas, su bisel es ahora de cerámica para hacer un contraste más notable con la esfera y por supuesto no podemos dejar de mencionar el nuevo cristal de zafiro y su lupa cíclope para facilitar la lectura de la fecha.

Con este nuevo modelo King Samurai y de paso el nuevo modelo King Tortuga los cuales presentan las mismas actualizaciones, podemos concluir que Seiko está cambiando su estrategia en el mercado, está escuchando a su clientela en sus modelos más vendidos y ha decidido enaltecerlos con mejoras técnicas y visuales, para así ofrecer un mejor producto a un buen precio.

Precio de catálogo entre 520 a 730 € en España de 600 a 825 USD $ en Latinoamérica dependiendo de la versión Seiko King Samurai SRPE33, SRPE35 y SRPE37.

Mejores relojes 2020 entre 1.000 y 3.000 euros.

4. BALTIC AQUASCAPHE GMT.

Lo que muchas veces resulta interesante de este rango de precios, es que podemos encontrarnos con sorpresas de la mano de marcas que, si bien son más nóveles dentro de la industria, nos demuestran que son capaces de entregar piezas realmente interesantes, con diseño, calidad y características muy buenas, y todo esto a un precio realmente competitivo dentro de lo que ya ciertamente es un segmento enormemente competitivo dentro del mercado.

La casa relojera francesa Baltic es una de esas marcas (que dentro del mundillo relojero ya no podemos decir que sea una desconocida) que, en este sentido, viene haciendo las cosas bien. Este año presentó una versión GMT de su exitoso reloj de buceo de inspiración vintage: el Baltic Aquascaphe.

Cierto: tal vez no sea lo más “trasgresor” ni “original” (si es que en este mundo acaso existe todavía algo verdaderamente original) dentro de los lanzamientos del año en este rango de precios, pero lo que lo trae inevitablemente a esta lista es la innegable y sugestivamente atractiva síntesis que ofrece entre aspecto y funcionalidad: sí, es un GMT inspirado en los divers de los años 1950, pero nos trae de vuelta esa estética con detalles cuidados y de calidad como la corona enroscada, el cristal de zafiro presente también en el bisel, su caja construida en acero inoxidable, la luminova en los índices de la esfera y agujas, el cuidadoso grabado de un mapamundi en su tapa trasera y el movimiento suizo SOPROD C125 GMT. Todas cuestiones que, sin duda, lo convierten en un lanzamiento de 2020 que merece su lugar en esta selección de IGORMÓ.

Este modelo con brazalete de caucho cuesta 1.050 €, pero hemos decidido hablar del modelo con brazalete metálico ya que su estética vintage nos ha encantado.

Precio de catálogo: 1.200 € en España 1.400 USD $ en el mercado Latinoamericano.

5. FORMEX REEF.

Formex, otra marca relativamente joven, pero con experiencia en el mercado relojero suizo, este año apostó fuerte con lanzamientos muy interesantes. Lo ha hecho con convicción y confianza en sus diseños y, a la vez, muy apalancada en las Redes Sociales y en su filosofía de contacto directo con los consumidores, cuestión que en este último tramo del año la llevó no sólo a presentar un nuevo reloj de buceo, sino también a acompañar ese lanzamiento con el de una renovada identidad de marca (cosa que varios aficionados le venían reclamando y que la casa relojera escuchó).

Fue así que recientemente presentó el modelo Reef, su nuevo diver automático (calibre Sellita SW300) con certificado Cronómetro por parte de COSC y 300 mts de resistencia al agua que lo hacen apto para cualquier tipo de deporte o actividad submarina.

Con un diseño eminentemente deportivo en acero inoxidable (inspirado en su exitosa línea Essence también presentada este año), este peculiar reloj se presenta en 43 mm de diámetro de caja, una llamativa esfera y un distintivo bisel unidireccional con un grabado tridimensional construido en cerámica de óxido de zirconio (un material nada sencillo de trabajar) que le aporta una extrema dureza y resistencia a los arañazos.

Una de las cosas que más nos gusta es que puedes configurar el reloj a tu gusto, seleccionando a tu antojo y de la manera que más te guste, entre dos tipos de brazalete, cuatro colores de bisel y cuatro colores de esfera. Las combinaciones las puedes hacer desde la web de Formex y con Swiss Super-Luminova BGW9 de alta duración aplicada tanto en el punto cero del bisel como en las agujas e índices del reloj.

Otro de los puntos fuertes de este reloj en particular –y de la marca en general- tiene que ver con el ingenioso sistema de microajustes y extensión para buceo patentados: recordemos que Formex tiene una reconocida trayectoria dentro de la industria proveyendo a numerosas casas relojeras soluciones técnicas en lo referente a cajas y brazaletes.

Sin duda, lo peculiar de su diseño, sus acabados y las características técnicas que posee, hacen del Formex Reef uno de los lanzamientos en este segmento del mercado relojero que, a nuestro modo de ver, vale la pena seguir de cerca.

Precio aproximado: 1.700 € en Europa y 2.000 USD $ en el mercado Latinoamericano.

6. TUDOR ROYAL.

En materia de lanzamientos relojeros estuvo bastante marcado por los reissues y los brazaletes integrados. Tudor no se ha querido quedar fuera de la tendencia y nos presentó su colección Royal con modelos que han tomado prestado su nombre e inspiración de los modelos que nos presentó en la década de 1950.

El Tudor Royal presenta un estilo deportivo con brazalete integrado, construcción en acero inoxidable –hay alternativas que también incorporan oro-, 9 tipos de esferas distintas y 4 diámetros de caja diferentes: 41mm, 38mm, 34mm y 28mm.

Cabe resaltar que, como casa hermana de Rolex, a Tudor no le tembló el pulso a la hora de buscar una cuota de inspiración extra en algunos de sus relojes, aunque agregando su propio estilo y personalidad: caja tipo Oyster con un bisel de estilo singular y el brazalete integrado compuesto por el encadenamiento de 5 piezas que conforman cada eslabón con terminados pulidos y cepillados (este tipo de brazalete también es una inspiración del pasado de la propia marca, pues fue introducido por Tudor en 1973).

En cuanto a los movimientos que montan estos Tudor, no son movimientos manufactura propia de la casa, pero nos encontramos con magníficos movimientos ETA: los modelos con complicación de día y fecha montan el calibre ETA 2834, mientras que los que únicamente exhiben la fecha montan el calibre ETA 2824. Ambos movimientos operan con una frecuencia de 4 Hz. y una reserva de marcha de 38 horas.

Dentro de este segmento de precios, Tudor supo entender que existía una demanda de relojes con estas características que vinieran a ofrecer una alternativa más accesible a los míticos modelos Datejust y Day-Date de su hermano mayor Rolex pero manteniendo algunas virtudes análogas –tanto tangibles como intangibles (especialmente intangibles)- que, por supuesto, sólo Tudor es capaz de ofrecer.

Por esta propuesta con atractivo balance calidad-precio, consideramos que la colección Royal de Tudor merece su lugar dentro de la selección 2020 de IGORMÓ

Precio catálogo modelo 41 mm 2.190 € en España y aproximadamente 2.680 USD en el mercado Latinoamericano.

Mejores relojes 2020 entre 3.000 y 6.000 euros.

7. ORIS AQUIS DATE CALIBRE 400.

Oris es el claro ejemplo de marca con fieles adeptos a sus productos. La realidad de esta marca es que se ha producido el binomio perfecto en el cual la marca se beneficia, pero beneficiándose igualmente los clientes.

Oris es una empresa suiza creada en 1904 que gracias a sus productos de alta calidad y sobre todo su I+D consiguió ser a finales de 1960, antes de la crisis del cuarzo, una de las 10 mejores casas relojeras del mundo.

Desde 1982 Oris es una marca independiente, al no estar sujeta a la jerarquía de los grandes grupos relojeros le permite tener la independencia que este sector precisa para madurar.

El modelo Aquis Date es un viejo conocido, una serie que tiene demasiados modelos entre sus diferentes tamaños y montones de ediciones limitadas que no llevan a ninguna parte. Pero la incorporación del movimiento diseñado en Oris, el calibre 400 presentado en octubre, quizás suponga un soplo de aire fresco.

Tuvimos la oportunidad de probar a fondo el calibre 400 en nuestro taller y sin duda, el resultado nos sorprendió gratamente. Los pequeños, pero bien estructurados cambios estéticos y la incorporación del calibre 400 hacen del Oris Aquis Date calibre 400 justo merecedor de estar en una pequeña pero variada lista de lo que para nosotros han sido los mejores relojes del 2020.

Precio de catálogo 3.000 € en España 3.700 USD $ en Latinoamérica.

8. BREITLING SUPEROCEAN HERITAGE ´57.

Como decíamos… ha sido el año de los reissue, Breitling presentó a principios de este 2020 -y el primero en hacerlo de manera virtual, cabe destacar, marcando así la pauta de cómo han sido la gran mayoría de los lanzamientos de este 2020- una muy atractiva reedición de su icónico diver de los 50’: el Breitling Superocean Heritage 57.

Se trata de la vuelta de un diseño inconfundible, con las notas distintivas del pasado, pero con la tecnología y los materiales del presente: bisel cerámico cóncavo, cristal de zafiro abombado y el movimiento Calibre Breitling 10 (una versión modificada del calibre ETA 2892 con certificación Cronómetro, como cabe esperar en un reloj de este segmento).

Una vez más, como casi todos los relojes que hemos visto hasta ahora, en este modelo de Breitling, han usado un brazalete de acero tipo vintage que le confiere ese aire retro que tanto nos gusta.

Dentro de un segmento muy abarrotado, como lo es el de los relojes diver, donde a veces resulta difícil encontrar una propuesta que se diferencie del resto, este nuevo y a la vez clásico Breitling Superocean, resultó ser una bocanada de aire fresco. Por eso, es otro de nuestros elegidos para este 2020.

Precio de catálogo 4.570 € en España y unos 5.600 USD $ en Latinoamérica.

9. ROLEX OYSTER PERPETUAL.

Rolex ha presentado este año nuevos modelos del icónico Submariner (de hecho, también forman parte de este listado), por lo que es entendible que con tamaña noticia (y de hecho, ¡el tamaño sí que jugó un importante papel ahí!) las otras novedades que lanzó la casa relojera de la corona hayan pasado un poquito más desapercibidas para la gran mayoría.

Sin duda el Submariner se ganó con justicia la atención que tiene, ¡pero vamos que Rolex no empieza ni termina sólo en su emblemático reloj de buceo! Por eso, aquí en IGORMÓ, queremos destacar el otro lanzamiento de Rolex que consideramos significativo y ¡hasta divertido! -sí, leísteis bien-: se trata de los nuevos modelos de su sencillo reloj de tres agujas sin fecha: el Oyster Perpetual, que se presenta también en una alternativa de mayor tamaño (41 mm.) y con coloridas esferas que nos retrotraen a aquellos vistosos stella dials de los 70’s (otra vez: este es el año de los reissue).

Ahora el reloj deportivo más simple pero clásico y elegante de Rolex no sólo modernizó su tamaño y su movimiento (introduciendo el nuevo calibre 3230 con 70 hs. de reserva de marcha), sino que además agregó una paleta de colores sorprendente a sus esferas: una inteligente e inesperada jugada que se tradujo en otro exitazo… y si no me crees, bastará con que vayas a tu boutique Rolex más cercana e intentes conseguir uno.

Precio catálogo 5.600 € en España, aproximadamente 5.900 USD $ en Latinoamérica.

Mejores relojes 2020 de más de 6.000 €.

10. GRAND SEIKO GMT SBGE255.

En octubre fuimos invitados a un programa de radio para hablar de relojes. En el transcurso de la entrevista, se nos ocurrió comentar que hay un maravilloso reloj Grand Seiko con movimiento Spring Drive que no tiene nada que envidiar a los relojes suizos y los 11.000 € que costaba estaban más que justificados ante todo lo que nos ofrecía ese modelo.

La cara de asombro de los tertulianos al escuchar que un reloj Seiko puede llegar a costar 11.000 € nos hizo ver que en realidad, hasta ahora son muchos consumidores que identifican Seiko con relojes buenos, bonitos pero baratos. Nada más lejos de la realidad. Seiko es realmente una manufactura relojera, todos los componentes de sus relojes los fabrican internamente, y dentro de la gama de productos, podemos encontrar grandes relojes asequibles como la serie Seiko 5 o maravillosos modelos de la colección Grand Seiko que en absoluto nada tienen que envidiar de la relojería suiza.

Grand Seiko es una marca que ha venido posicionándose como una de las más fuertes en el mundo de la alta relojería, una casa relojera que gracias a su filosofía de alcanzar el perfeccionamiento, se ha hecho merecedora de la admiración y respeto entre los entusiastas relojeros a nivel mundial.

El 2020 ha sido un año de muchos avances para Grand Seiko y su estrategia de posicionamiento en Norte América y Europa abriendo boutiques especializadas para sus productos en varias ciudades como Madrid, Paris, Miami o Nueva York entre otras, los japoneses no han dejado de sorprendernos con sus relojes.

Para aquellas personas de negocios o viajeros frecuentes, siempre es un lío saber en que hora se encuentran o la hora local de sus seres queridos o su oficina. Para ellos la complicación GMT les ofrece dos usos horarios en su muñeca

Este año Grand Seiko nos ha presentado una variedad de GMT con movimiento Spring dDive, entre ellos, para nosotros cabe destacar el Grand Seiko referencia SBGE255.

Estos modelos traen una notable diferencia con sus versiones anteriores y son sus dimensiones, la caja mide 40.5mm, 14.5 milímetros de grosor, 20 milímetros de ancho de brazalete y entre asas o de alto 48.5 mm aunque con el primer eslabón del Brazalete se extiende a 50.5mms haciéndolo fácil de llevar para muñecas de mínimo 14 centímetros.

La caja está acompañada de un bisel azul en cerámica resistente a rayones, su brazalete de 5 piezas posee una combinación de pulidos y cepillados exquisita, los flancos del brazalete traen en cada pieza un orillado trabajado y pulido para que juegue con la luz y complementando así las diferentes facetas el ya reconocido pulido Zaratsu que significa espejo en japonés y el cual requiere de 3 años de experiencia para poder amaestrar esta técnica. 

La fecha situada a las 4 y que reemplaza al índice horario evitando así desacomodar la simetría del reloj, corona posicionada a las 4 también permite usar esta pieza de una manera más cómoda ya que la corona no molesta la parte anterior de la mano del usuario; la esfera muestra también la complicación de reserva de marcha, las manecillas y los índices horarios son sencillamente espectaculares con acabados hechos a mano y una combinación de pulido y luminosidad.

El color base de la esfera es un azul podríamos decir metálico y a su vez petróleo el cual varía de tono dependiendo del ángulo que en la luz juegue con el. 

El precio de catálogo es 6.400 € en España, sorprendentemente el mismo precio en USD.

11. OMEGA SPEEDMASTER SILVER SNOOPY AWARD 50TH ANNIVERSARY.

En líneas generales, estamos de acuerdo en que pocos relojes tienen una historia tan interesante y un carácter tan emblemático como el del Omega Speedmaster, ¿verdad?

Ahora bien, habiendo dicho eso, también es justo afirmar que no muchos relojes tienen tantas y tantas versiones y ediciones limitadas como el Omega Speedmaster… Este hecho nos hizo pensar que Omega difícilmente fuese a sorprender a alguien este año con la nueva edición que ya a principios del 2020 venía adelantando que presentaría con motivo del 50° Aniversario del Premio Snoopy de Plata que recibió por parte de la NASA en 1970 (nada menos que por haber sido el Speedmaster una herramienta indispensable en salvar la vida de aquellos astronautas del Apollo 13).

Pues bien, “hombre de poca fe” me diría mi madre, hemos tenido (afortunadamente) que comernos nuestras palabras y limitarnos a aplaudir a Omega por el maravilloso trabajo que ha hecho con este nuevo Speedy. En el frente podemos ver que el medallón de plata correspondiente al Silver Snoopy Award cuenta con un rol protagónico, siendo exhibido en la subesfera de color azul de las 9 en punto.

Omega Snoopy / Speedmaster Silver Snoopy Award 50th Anniversary.

Sin embargo, la verdadera sorpresa se presenta en la parte posterior del reloj, donde podemos ver un escenario espacial en el que Snoopy orbita la luna dentro de un módulo espacial -que nos recuerda la valiente hazaña de los tripulantes del Apollo 13-. Sin embargo, lo más impresionante es que no se trata de una escena estática: cuando la aguja trotadora del cronógrafo se encuentra en uso, el módulo espacial que tripula Snoopy empieza a moverse alrededor de nuestro satélite natural: una figura de la luna cuya superficie fue decorada de forma única en el cristal de zafiro utilizando una técnica especial llamada metalización micro-estructurada.

Y eso no es todo, dentro de ese paisaje espacial que evoca el posterior de este Speedmaster, podemos reconocer a la distancia a nuestro planeta Tierra que también se encuentra en movimiento: rotando sobre su propio eje una vez por minuto en perfecta sincronía con la subesfera del segundero.

En fin, toda una gloriosa página de la historia espacial (y la del Speedmaster), contada de forma creativa, divertida y técnicamente impresionante en el propio reloj… ¡¿Qué más podemos pedir?!

Precio catálogo 9.600 € en España 11.800 USD $ en Latinoamérica.

12. ROLEX SUBMARINER 41 mm.

La desgracia que tiene el sector relojero actual, es que cuando Rolex presenta una novedad impactante o modifica alguno de sus relojes icónicos como son el Rolex Submariner, Rolex Daytona o Rolex GMT-Master, las novedades del resto de las casas relojeras quedan en un segundo plano.

Y por desgracia este año, Rolex ha decidido retocar su modelo fetiche, el reloj que dio nombre a un estilo de relojes los divers o submariner, un reloj imitado hasta la saciedad y sin duda, para todo el equipo de IGORMÓ, uno de los grandes.

Se especuló mucho desde el mes de enero sobre cambios importantes que se avecinaban para la serie Submariner en basel 2020, pero como tú ya sabes, Rolex hasta el final, nunca destapa sus cartas. Al cancelarse Basel 2020, la preocupación era saber si Rolex sacaría de todas formas sus novedades, aunque fuera en un evento privado o aguantaría dichos productos hasta 2021.

En cualquier otra marca, te diría que parar las maquinarias, dejar de producir los nuevos modelos y postponer los lanzamientos programados un año es impensable económicamente, pero para Rolex, no solamente era factible, sino que incrementaría su valor marca.

El 10 de julio nos hacíamos eco en nuestro twitter de una noticia publicada por Robb Report. Según ellos, Rolex presentaría oficialmente las novedades 2020 el 4 de septiembre en Londres.

Desde ese momento solo se escuchaban murmullos y opiniones sobre las posibles novedades. He de decirte que nadie las acertó, ni siquiera nosotros en IGORMÓ supimos acercamos. Rolex presentó varias novedades en 2020, los Rolex Oyster Perpetual, los Rolex Sky-Dweller, pero todas ellas quedaron ecipsadas tras los nuevos Rolex Submariner 41 mm.

Con un nuevo movimiento calibre rolex 3235 con 70 h de reserva de marcha, certificado COSC y -2/+2 seg/dia, una caja de 41 mm con menos distancia entre asas y algo menos voluminosa que la anterior, sin ser un cambio radical, ha sido la novedad más importante del año, del reloj que más se ha escrito, comentado y mostrado fotografías en las Redes Sociales.

De las versiones presentadas de este modelo, quisiéramos destacar el Rolex Submariner 124060 con un precio de catálogo de 7.700 € en España unos 9.500 USD $ en Latinoamérica por ser la más fiel a la versión de 1953 y el reloj que más complicado va a ser de poder comprar y que ya ha entrado en la lista de los más deseables, el Rolex Submariner Date 126610LV con bisel verde denominado Rolex Submariner Kermit con un precio de catálogo en España de 9.100 € unos 11.200 USD $ en Latinoamérica.

Sin duda, este jovencito de 67 años, ha dado, da y dará mucho de qué hablar, por lo menos en IGORMÓ.

Mención Especial: Mejor Reloj del 2020.

13. MOSER STREAMLINER CENTRE SECONDS.

Este año H. Moser & Cie. se apuntó silenciosamente en una tarea titánica y, lo que es mejor, tan desafiante que casi raya con lo herético: con la presentación de la línea Streamliner, se ha propuesto nada más y nada menos que reinterpretar de una manera fresca e innovadora esa abarrotada categoría que supo inaugurar el cuasi-sacro Audemars Piguet Royal Oak: la del reloj deportivo de lujo construido en acero.

Con un diseño inspirado principalmente en las líneas aerodinámicas que fueron incorporando los ferrocarriles de la década de 1920, lanzó a principios de este año su primer cronógrafo: el Streamliner Flyback Chronograph -ganador este año dentro de su categoría del Grand Prix d’Horlogerie de Geneva (GPHG)- y más recientemente presentó la versión de tres agujas: el Streamliner Centre Seconds –un reloj que por su particular esfera fumé en color verde, sumado al diseño tan particular de su brazalete integrado, le valió el apodo por parte de la afición angloparlante (muy apropiado en nuestra opinión) de The Green Dragon (El Dragón Verde)-.

Está claro que con la línea Streamliner Moser busca revolucionar el segmento que dominaron (y nos atrevemos a decir que aún dominan) los míticos diseños de Gérald Genta y que aún ningún otro reloj ha podido destronar…

¿Será acaso este Moser el heredero del AP Royal Oak o del Patek Nautilus? Es demasiado pronto para sacar conclusiones, pero aquí en IGORMÓ consideramos que el Streamliner es, como mínimo, un muy buen intento, y por eso lo hemos selecionado mejor reloj 2020.

Precio de catálogo 19.000 € en España aproximadamente 22.500 USD $ en Latinoamérica.

Y hasta aquí nuestra selección de los mejores relojes de 2020. ¿Consideras que se nos ha olvidado incluir alguno en especial? ¿Sacarías alguno de la lista?

Un comentario en

¿Algo qué comentar? No te cortes, únete a nuestra conversación.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Igormo Watches, S.L. FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar comentarios. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.