Sois muchos los que me escribís comentandome que siempre hablo en la sección La Técnica de relojes que no suelen estar en las colecciones de los más jóvenes. Como hemos dicho en muchas ocasiones en nuestros artículos, para nosotros los jóvenes entusiastas de la relojería son nuestro ojito derecho, pues consideramos que son ellos el futuro de la relojería. Para todos aquellos jóvenes que no quieren tener un smartwatch o un reloj banda, el Casio MTP-1300 2364 es una opción. Un reloj sencillo, modesto, de una gran marca sin duda alguna, pero sobre todo, es un reloj asequible.
Por ello, voy a empezar una serie de artículos en los cuales hablaré de relojes que todos podéis tener en vuestras colecciones. Relojes económicos pero igual de buenos y de casas relojeras con la misma historia que las grandes casas relojeras suizas.
Empezamos con un Casio MTP-1300, un reloj que cuando lo comprastes nuevo estaba así.

Casio MTP-1300.
Pero con los años y sobre todo con el uso, pasa a estar así. Sin duda, una propuesta interesante para nuestra mesa de trabajo que después de la revisión cambiará de aspecto.

Casio MTP-1300 2364.
Antes de que empieces a leer este artículo me gustaría pedirte un favor. Deja por unos momentos aparcadas tus sugestiones sobre la marca. Estamos ante un buen reloj relación calidad precio. Por supuesto no hablamos de alta relojería, ni por movimiento ni por historia, pero Casio es una buena marca, con productos que abarcan distintos rangos de precios y sobre todo y más importante para nosotros, una marca muy querida por los clientes de todo el mundo, tan solo por eso, ya debería tener tu respeto.
El Casio MTP-1300 2364 es un reloj fabricado en bronce a cuya superficie se le realiza un proceso químico llamado niquelado, método autocatalítico mediante el cual se aplica níquel a la caja. El brazalte es de de acero inoxidable, aunque no posee el grado más alto de protección.
En la esfera podemos apreciar 3 agujas o saetas centrales fosforecentes y tres agujas o saetas en las subesferas. La subesfera de las tres es el calendario, a las 6 indica el formato 24 h y a las 9 el día de la semana.
La corona es de acero inoxidable dorada mediante proceso de PVD. En la caja apreciamos un bisel con números arábigos que este servidor conoce como cinta. Este bisel o cinta es el talón de Aquiles estéticamente del reloj ya que está fabricado en aluminio un material que resulta irreparable en el supuesto de golpes o arañazos, ya que no se pude pulir. La solución pasa por cambiarlo pero resulta difícil de encontrar y en el supuesto de encontrarlo, el precio es igual o superior al del propio reloj, es decir, su cambio no tiene sentido en cuanto a inversión.
Antes de continuar quiero aclarar algo que quizá no mucha gente tiene bien claro. Cuando tienes un reloj con saetas fosforescentes, si ha recibido luz, cuando lo metas en la obscuridad entonces el fosforescente ilumina. Si buscas en internet encontrarás términos muy específicos y muy profesionales para la diferencia entre fluorescente y fosforescente.
Particularmente he visto con frecuencia algo de confusión en este punto. Las saetas y los indicativos de este reloj son “Fosforescentes” no fluorescentes. Fluorescentes son los letreros que hay en la carretera, como por ejemplo “velocidad máxima 80km”. Vais de noche, de una ciudad a otra y podéis ver que la carretera está repleta de luces que brillan cuando reciben la luz de vuestro coche. Esta luminosidad se hace ostensible solo en presencia de un haz de luz. Si apagáis la luz del coche en la noche podéis percataros que no brillarán estos letreros en la oscuridad. A este tipo de luz se le llama fluorescencia.
El reloj que tenemos hoy en nuestra mesa de trabajo ha recibido luz durante todo el día. Cuando lo metemos en un lugar muy obscuro, esa luz que recibió el elemento fosforescente la devuelve a manera de un brillo más o menos como verdoso.

Casio MTP-1300 2364 esfera.
El broche o cierre está fabricado en lata de acero inoxidable. Realmente es más que todo, una chapeta con un aditamento que llamaremos en esta charla “dispositivo” y dos falanges. Vamos a profundizar un poco más en esto.

Casio MTP-1300 2364 cierre.
La chapeta está sujeta a la falange de agujero en función de un pasador de resorte.

Casio MTP-1300 2364 cierre vista lateral.
Os explico que es un pasador de resorte. Para liberar la chapeta de la falange de agujero recurrimos a una herramienta de punta, que puede ser simplemente un destornillador con una punta delgada o un mandril con un eje que termine en una punta delgada.

Pasador de resorte.
Si ejercemos presión con la punta de la herramienta, activaremos el pasador.

Casio MTP-1300 2364 apertura del cierre.
Al quitar el pasador nos encontraremos con este resultado.


Procedemos ahora a quitar la tapa trasera.

Casio MTP-1300 2364 tapa trasera fotografiada con lupa.
Cómo podemos ver, a pesar de que este reloj es japonés, la caja dice claramente Cased in china “Ensamblado en China” Water resistant 5 bar o sea que tiene una resistencia al agua de 50 metros (esto de la resistencia al agua necesita un artículo muchísimo más extenso; por lo pronto os digo que en la práctica solo resiste un baño en un piscina no tan profunda).
JAPAN MONT significa que el movimiento (Calibre, unidad motriz, máquina) es japones, pero en realidad tan solo el diseño es japones, porque realmente ha sido fabricado en china. A veces ni siquiera se fabrica en china. Es común que los diversos componentes se fabriquen en China, Tailandia o Corea y luego se ensamblen en China. No creas que esto es algo que pasa tan solo con los relojes japoneses, muchos de los componentes de los relojes suizos son fabricados en China y acorde a las leyes suizas, con que el diseño y un % pequeño del reloj sea fabricado o montado en Suiza ya tiene derecho a llevar el Swiss made.
Ahora quitemos la tapa. Y esta tapa es susceptible a presión.

Para este trabajo aplicamos una navaja con filo. Tomamos el reloj con una mano y la navaja relojera con la otra mano.

Veamos más de cerca el punto exacto donde debemos aplicar la navaja en la tapa trasera del reloj.

Una vez destapado el reloj, simplemente procedemos a separar con la mano la tapa del reloj. Algo que debes tener en cuenta es que la navaja no puede ser un cutter o una navaja delicada; porque puede partirse y hasta causarnos daño. Una navaja normal sería lo ideal.

Es conveniente tomar en consideración que la tapa debemos guardarla en un lugar donde no se vaya a perder. Y paso seguido prestaremos atención al calibre de este reloj.

Calibre Miyota GP 29.
Si observas la bobina verás que fue sustituída anteriormente por un relojero poco profesional pues tiene una soldadura bastante mal hecha.
Este calibre es un Miyota GM 29, un movimiento (calibre), fabricado por la empresa Miyota, una empresa que fabrica movimientos (calibres) en cantidades industriales filial de la empresa asiática más grande de relojería llamada Citizen. La empresa fabricante del calibre lo llama movimiento; en respeto por la idea del fabricante en esta charla emplearemos este movimiento para referirnos a calibre.
Este movimiento mide 10,5 mm de largo, una altura de 3.45mm, En teoría la pila debe durar 3 años. Este movimiento completo vale 22 € y súmese a eso que la bobina la venden sola; así que es el colmo remendarla.
Vamos a extraer el conjunto tija-corona pero el fabricante llama a la tija Setting stem “vástago de ajuste” así que nosotros hablaremos de extraer el conjunto “corona-vástago de ajuste” y para ello vemos las indicaciones del movimiento, el cual tiene como casi todos una flecha que es un vector y nos dirige al punto de aplicación de la herramienta.
En la imagen de abajo colocamos un macro y aun habiendo una flecha en la superficie del movimiento, te he dibujado otra fecha para mayor especificación.

Calibre Miyota GP 29.
Aplicamos un objeto punzante a la vez que tiramos de la corona.

Hagamos un macro de la extracción de la corona del reloj.

Con lo que obtendremos el siguiente resultado

Te recuerdo que guardes bien el conjunto “vástago de ajuste-corona” (Tija-corona) de tal manera que por ningún motivo se extravíe.
Paso seguido sacamos el conjunto esfera-calibre de dentro de la caja del reloj. Cuando el reloj no está tan sucio simplemente ladeando el reloj, sale este conjunto. Pero cuando el reloj está bastante sucio hay que ayudarlo. Con un destornillador podemos hacer un poquito de palanca y sale sin ningún problema.

Extracción calibre de un reloj.
Después volteamos con cuidado y ya sale el conjunto calibre-esfera de dentro de la caja del reloj.
CÓMO LIMPIAR UN RELOJ.
Ahora quiero hacerte un comentario. Seguramente te has dado cuenta que este reloj está extremadamente sucio. En todas las fotos se ve mugre por toda parte. Así que hoy te voy a enseñar un método diferente al que hemos visto en otros artículos en el cual usabamos un aparato de ultrasonido.
No todos tenemos un ultrasonidos. Los ultrasonidos son una gran ayuda y te libera de trabajo, pero se puede realizar una buena limpieza tan solo con un recipiente de acero inoxidable, agua, jabón y fuego.

Cómo limpiar un reloj.
El agua tiene que tener abundante jabón y debe cubrir el reloj. Encendemos la llama y lo dejamos por unos 15 minutos, en caso de estar demasiado sucio, lo podemos dejar hasta 30 minutos. En esto hay que destacar varios puntos.
- Si el cristal es muy especial y es delicado mejor evitar este proceso; yo una vez expuse a media hora un otello y no pasó nada con el cristal, de hecho con ningún cristal he tenido problema. Pero desde la mesa de trabajo te recomendamos mejor que te abstengas de este proceso si consideras que el cristal es muy delicado.
- Si el reloj tiene partes de pasta, también abstente de este proceso, yo he metido Fossil de pasta completa y nunca he tenido problemas, pero no me atrevería con un Hublot.
- Si el reloj viene pavonado y el pavón está en muy malas condiciones también obtente de este proceso, y casi que de cualquier proceso porque ese reloj ya está pelándose solo.
Muy pronto comenzará a hervir.

Cómo limpiar un reloj.
Una sugerencia que podemos aplicar es que pasados los 15 minutos con mucho cuidado voltead el conjunto caja- brazalete. Debes estar pendiente porque el agua se va evaporando y hay que añadir un poco más de agua, cuando esto suceda.

En la foto de arriba puedes ver que he colocado el conjunto caja-brazalete del lado de la esfera. Como aprecias el agua está muy sucia. Luego con todo el cuidado debes sacar el conjunto de dentro del recipiente; vierte abundante agua y lo cepillas con jabón y un cepillo de dientes o de uñas.
Querido amigo, quiero advertirte que en este procedimiento hay un gran peligro, algo que te puede llevar a mejor vida. Si haces esto en la estufa de tu casa; después de que termines, limpia muy pero muy bien la estufa antes que tu esposa vea el desastre que has hecho, pues hay grandes posibilidades de que te mate. No digas que no te he avisado. Yo creo que ese es el mayor riesgo. Después de eso no hay problema.
Ahora sí, vamos a analizar el brazalete de este reloj mientras compartimos información de cómo restar eslabones. El brazalete está hecho de eslabones.
CÓMO QUITAR ESLABONES A UN RELOJ.
Quitar eslabones a un reloj es un procedimiento sencillo que todos deberíamos saber hacer. Tan solo precisas de una mínima herramienta adecuada y algo de paciencia, pues siempre que he visto un reloj dañado no ha sido tanto por usar una herramienta inadecuada, sino más bien por no tener la paciencia requerida para realizar un proceso del cual no estamos habituados.

Quitar eslabones de un reloj.
Puedes apreciar en el brazalete que nos indica con flechas la dirección en la que van a salir los pernos que sujetan los eslabones. El método para sacar estos pernos que unen los eslabones es por desplazamiento. Metemos una paleta de destornillador (que no sea uno que usáis para reparar relojes pues te puedes cargar la punta) y empujamos en dirección de la flecha.

Quitar eslabones de un reloj.
Generalmente con esto es suficiente y el perno sale fácilmente; pero si sigue un poco duro hacemos lo siguiente.

En la imagen de arriba hemos metido la paleta del destornillador en el espacio que hay entre un corte que tiene el perno, y una sección del eslabón. Haremos palanca de tal manera que salga el perno. De esta manera extraes sin problemas el perno.

Quitar eslabón a un reloj.
Recuerda que para quitar un eslabón necesitamos quitar dos eslabones, por lo tanto empleamos el mismo procedimiento con el eslabón contiguo.

Al estirar el conjunto nos encontramos.

Si sacamos uno solo de los eslabones podremos apreciar en detalle su forma.

Eslabón del reveverso.

Eslabón del anverso.
Este eslabón en realidad está formado por dos piezas pero es un solo eslabón. Para poder explicarte lo que a continuación pretendo; me conviene dar nombres a las partes de este eslabón.

Partes del eslabón de un reloj.
Debo ser claro en esto; los nombres que he puesto simplemente lo hago bajo una apreciación lógica. No significa que esos son los nombres de ley…NO…yo no inventé este modelo de eslabón y en ninguna parte encontramos que “EL FABRICANTE” diga: esta parte se llama así o asa.
Estos nombres que he puesto tienen una inclinación al hecho de que yo pueda comentarte ciertas cosas sin que nos confundamos.
Y ya puestos, mejor conocer también las geometrías del eslabón. El análisis geométrico sí obedece en términos estrictos a las medidas originales.

Medidas de un eslabón reloj.
Como hemos podido ver el brazalete está formado por eslabones unidos por pernos. Veamos el perno, en su manifestación independiente y en la misma imagen el análisis geométrico.

Medidas del perno de un eslabón de reloj.

Nomenclatura del perno de un eslabón de reloj.
Este perno está fabricado en bronce niquelado.
CÓMO DAR PRESIÓN AL ESLABÓN DE UN RELOJ.
Después de haber quitado los eslabones necesarios, pasamos a armarlo. Pero antes de esto quiero que analicemos un problema que algunas veces se presenta con este tipo de eslabón y es la falta de presión con lo cual el perno se sale con facilidad.
En realidad cuando el eslabón pierde presión es por falta de presión del seguro activo del eslabón o en una reducción del seguro pasivo del perno pero esto sucede cuando alguien tira con una pinza el perno para sacarlo y maltrata el seguro.
Ante falta de presión en el seguro, vamos a ver como podemos resolverlo.

Partimos de la base que el eslabón que perdió presión lo vamos a trabajar sin el perno adentro, como en la imagen de arriba. Ahora vamos a emplear un destornillador o un eje que entre no tan fácil en la ranura por donde entre el perno.

Sea cual fuere la herramienta que escojas para este trabajo, lo importante es que la paleta de este, entre no tan fácil y lo metas de tal manera que deje libre la sección del seguro. Observa como lo hago yo.

Ahora colocamos un eje metálico que puede ser cilíndrico pero de punta plana, sobre una de las dos secciones del seguro activo. Y nos ayudamos con un martillo de relojería para darle a la cabeza de este eje un golpe seco pero no muy fuerte.

Esta operación la haces en ambas secciones del seguro de la misma manera y te aseguro que este problema estará resuelto. Ahora sí pasamos a armar los eslabones. Presentemos los dos eslabones.

Superponemos ambos eslobones de tal forma que se puedan acoplar.

Arriba tenemos dos eslabones. El nº 1 es el de la izquierda y el nº 2 el de la derecha. La barra de acoplamiento del eslabón nº 2 tiene que entrar en la abertura de la sección central del eslabón nº 1, los dos dientes del eslabón nº 2 entran en los 2 cortes de la sección central del eslabón nº 1.
Y tendremos el siguiente cuadro.

Ahora presentamos el perno.

Con un martillo de relojero, procedemos a introducir el perno.

De esta forma tan sencilla conseguimos unir dos eslabones mediante el perno.

Y es esta la manera de desarmar y armar eslabones de este modelo. Todos los eslabones desprendibles obedecen al mismo método. Así que te recuerdo un par de puntos.
- Si el número de eslabones a recortar es impar; debes restar el número mayor de eslabones del lado de las 12 del reloj. Por ejemplo, si tenies que quitar 3 eslabones, retira 2 eslabones del lado del 12 y 1 eslabón del lado del 6. (De todas maneras esta fórmula está sujeta al gusto del cliente, pero es un principio que se emplea por defecto).
- Retiraremos de preferencia siempre los eslabones que el fabricante nos indique con la fecha y los que estén más fácil de quitar; si el que escogimos está muy duro, sencillamente y en la medida de lo posible tomamos otro.
CÓMO AJUSTAR EL CIERRE DE UN RELOJ.
Sin duda alguna, el broche o cierre de un reloj es una de las partes más importantes, por lo menos, la seguridad de no perder el reloj depende de este elemento.

Cierre o broche de un reloj.
Como es evidente, ya hemos separado esta chapeta de la falange de agujero. Paso seguido vamos a retirar el pasador de resorte que está uniendo el eslabón de acoplamiento del brazalete a la chapeta. Para lo cual aplicamos una punta la cual usaremos como herramienta.

Desmontando el cierre o broche de un reloj.
Al activar la función del pasador de resorte nos permite liberarlo.

Y sacando el pasador hemos dado final al trabajo de separar la chapeta de todo el brazalete.

Como puedes ver en la imagen de arriba, el pasador de resorte salió totalmente desarmando. Ahora analicemos este elemento, puesto que como puedes ver la chapeta está acompañada de un dispositivo.


Vamos a sacar el dispositivo. Para lo cual vamos a emplear un destornillador de relojería, hundiendo una de las alas del dispositivo.
Aplicamos el destornillador más de lo que se puede hacer con los dedos de tal manera que el ala que estamos hundiendo salga de la ceja que es por donde sale el ala del dispositivo.

Ejercemos la acción en la sección de pulsión queda trabaja con la sección transversal de la chapeta metiendo un destornillador por debajo del dispositivo.

De esta forma tan sencilla extraeremos el dispositivo.

Veamos el dispositivo por ambas caras.

CÓMO PULIR UN RELOJ.
El propósito por el cual desmontamos el dispositivo es para pulir la chapeta pero sobre todo para ahondar un poco en estos temas. Seguro que como eres tan buen observador ya te distes cuenta que todo el reloj está muy rayado. Vamos a pulir un poco la chapeta; no la vamos a pulir 100% tan solo una pulida superficial. Por favor ten en cuenta que es tan solo superficial.
Paso seguido os mostraremos un motor; que es el que tengo en este momento para estos trabajos.

Este es un motor chino; la verdad es de mala calidad y no lo recomiendo. Pero es que en este momento tengo pero seguro compraré otro. Como podéis ver tiene eje tanto del lado derecho como del izquierdo. Del lado derecho al eje le he pegado con pegante instantáneo lija; en este caso he utilizado lija 360.

Daremos una vuelta completa de lija.

Con esta lija pulimos la tapa; pero debes tener cuidado porque si te excedes existe la posibilidad que degeneres las letras que dicen Casio.

Cuando consideres que ya las rayas han salido, le damos una lijada a mando pero el paso de la lija es lineal de arriba hacia abajo.

Acto seguido, aplicamos pasta de pulir en la rueda de tela.

Con la rueda de tela pulimos la chapeta.

Para finalizar el trabajo, lavamos la chapeta con agua y jabón.

PARTES DEL CIERRE DE UN RELOJ
Ahora compartiremos unas imágenes que nos permitirán tener bases para conversar sobre este tema. Veremos una imagen tocante a las secciones de la chapeta y para ello aprovechamos que no tiene dispositivo.

Seguidamente y para aumentar el rigor científico del elemento os ofrecemos una imagen en la que describimos las medidas exactas de esta chapeta.

Paso seguido reinstalemos el dispositivo. El cual lo instalamos de manera inversa a como lo desmontamos. Partiendo de la base que los remaches del dispositivo van hacia la base de la chapeta, metemos una de las alas por dentro de la ventana de la chapeta y hundimos la otra ala y la metemos en la otra ventana de la chapeta. Paso seguido unimos el conjunto chapeta-dispositivo con el terminal de acoplamiento del brazalete.

En la imagen de arriba vemos a la izquierda el conjunto chapeta-dispositiv, y a la derecha el terminal de acoplamiento-pasador. Pero tomemos en consideración en terminal de acoplamiento.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el terminal de acoplamiento con la chapeta es una sección del brazalete.

Hemos colocado el eslabón de acoplamiento con la chapeta; y para mayor injerencia explicativa del lado de la esfera y a la izquierda del lado de la tapa. Al verlo, aparentan ser dos eslabones y un terminal, pero no. En este caso esto se cuenta como una sola pieza. Por eso colocamos la imagen de la parte reversa para que podas evidenciar que este elemento es indesarmable.
En términos muy estrictos podría desarmarlo pero esto vendría en detrimento del mismo brazalete porque tendríamos la necesidad de forzar el diseño, doblando y maltratando el elemento. Dada esta corta interpelación continuamos con el acoplamiento del conjunto chapeta. Empezamos metiendo la punta del pasador de resorte en el último hueco.

Para introducir el pasador nos ayudamos de un destornillador de paleta.

Al finalizar esta operación nos encontraremos con el cierre completo.

Procedamos ahora a analizar las falanges.

Conozcamos como se llaman cada uno de los componentes de la falange.

Y ya puestos veamos las medidas que tienen cada componente.

Las falanges cierran el círculo del brazalete y son la sección más larga del broche que estamos estudiando. La unión con el brazalete es simplemente con un pasador de resorte del lado de la chapeta de agujero y un perno del lado de la chapeta de seguro.
CAMBIO DE CRISTAL DE UN RELOJ.
El cristal del reloj viene roto por lo que vamos a cambiarlo antes de continuar ya que si armamos todo (que ya sabes como es) entonces tenemos que volver a desarmar.
Para cambiar el cristal de un reloj necesitaremos de una prensa.

Prensa para quitar el cristal de un reloj.
Necesitaremos un par de tases o dados de los que trae en su conjunto la prensa.

Tas o dado para extraer cristales de un reloj.
La medida del tas ha de ser una que no toque el cristal sino que vaya sobre el aro.

Cambio de cristal a un reloj.
Encima del cristal, apoyado en el aro metálico colocaremos el tas.

Cambio del cristal a un reloj.
Acto seguido cogemos un Tas que entre en la caja por la parte donde está el calibre.

De esta forma tenemos dos tases. El grande lo instalamos en la prensa del lado de abajo, y el tas pequeño de la parte de arriba de la prensa.

Montamos el reloj con el cristal hacia abajo. Una vez cerciorado que todo está en su sitio, procedemos a realizar fuerza en la prensa.

De esta forma hemos extraído el cristal del reloj sin romperlo, lo que nos permitirá medir su diámetro a fin de asegurarnos que colocamos el repuesto correcto.

Con la medida exacta, localizamos el repuesto.

Ahora debemos coger dos Tases, uno de ellos plano que es el que colocaremos contra el cristal a sustituir.

Debajo colocamos un dado que sujete la caja y ahora sí podemos aplicar fuerza en la prensa.

Y de esta manera hemos instalado el cristal. De todas maneras el tema de instalar un cristal es demasiado extenso y hacen falta muchos artículos para poder ventilar a satisfacción este punto. Más adelante veremos un artículo de cómo cambiar el cristal y haremos observaciones mucho más específicas.
Luego de esto ya podemos instalar el conjunto calibre esfera y armar todo el reloj. Como te dije desde el principio el armado es igual al desarmado pero en sentido contrario.
Este servicio técnico que traemos hoy a nuestra mesa de trabajo, a mí me lleva entorno a una hora de trabajo, pero al tener que ir parando en cada proceso para hacer el reportaje fotográfico, tratar las fotos en photoshop y escribir el artículo de una manera fácil y comprensible para que me puedas seguir, me ha llevado más de 40 horas.
Espero haber sabido explicarte el proceso de una manera simple y comprensible de tal forma que lo puedas hacer tú mismo. No obstante, si tienes alguna duda, te atracancas en el proceso o tienes cualquier otro problema con tu reloj que no puedes reparar o lo has llevado a otro relojero y no le han dado una solución, estoy a tu entera disposición en mi taller Richard Samper Relojeros en Barranquilla (Colombia), estaré encantado de atenderte personalmente y de poner a tu servicio mis más de 30 años como maestro relojero. Muchas gracias una vez más por leer mis artículos.
Igor Librero
Querido Richard. Llevo 17 años dedicado profesionalmente a la relojería y a pesar de haber visto y hecho cientos de veces muchas de las cosas que nos muestras en tus artículos, me encanta ver la forma sencilla en la que nos transmites tu experiencia profesional.
Muchas gracias Richard por artículos tan prácticos pero sobre todo de calidad.
Richard Sampe
Igor es un privilegio para mí que un titan de la relojería como lo eres tú, tenga esta apreciación hacia mí. Muchas gracias
Luis Campos
Gracias Richard por hacer fácil lo complejo. Sigo con atención tus artículos los cuales me gustan y me ayudan
Miguel Ángel
Hola Richard. Te sigo desde 2010 cuando escribías en el foro de relojes Relojistas. Desde que estás en Igormó he visto una mejoría en tus trabajos en calidad y presentación pero sobre todo, percibo que escribes de cosas útiles que a todo aficionado a la relojería le sirve y puede hacer en casa.
Gracias Richard por tus elaborados artículos y enhorabuena por ser el único relojero que cuando habla se le entiende.
Richard Samper
Angel tus palabras me halangan de manera superlativa; gracias por tener en cuenta a este tu humilde servidor. Palabras comos las tuyas estimulan altamente el propósito de estos artículos. Muchas gracias
Francisco Marcos
Buen reportaje, en tu línea Richard.
Richard Samper
Marcos amigo…muchas gracias por leernos. Es todo un privilegio para mí tu amable consideración. Gracias
Richard Sampe
Luis, es para mí un privilegio que personas tan inteligentes como tú hagan este tipo de comentarios. Muchas gracias.