Tudor hace gala de su noble linaje con la presentación del modelo Royal.

Se pueden decir muchas cosas para describir este año 2020 (la mayoría de los calificativos que se me ocurren no los puedo escribir por obvias razones), pero si la consigna se trata de sintetizar las novedades que nos trajeron las grandes casas relojeras, creo que este ha sido un año muy marcado especialmente por dos cuestiones:

  • Los reissues -con una enorme cantidad de piezas nuevas muy inspiradas en el pasado- (basta con hacer un rápido repaso para recordar los lanzamientos de Rolex, Breitling, Longines, Omega, Audemars Piguet, Girard Perregaux, Bulgari, Bulova… ¡y por falta de aire estoy dejando afuera a una enorme cantidad de jugadores!).
  • Y los brazaletes integrados (aquí encontramos también una larga lista de marcas que se han ido sumando a esta tendencia, especialmente en lo referido a los relojes deportivos de acero).
Tudor Royal

Tudor Royal M28600-0005.

En el caso de Tudor, la casa relojera hermana de Rolex, estas dos cuestiones no han sido una excepción, y lo que es más, para ellos ha sido también el año de las filtraciones:

Hace unos meses habían empezado a circular extraoficialmente imágenes que adelantaban uno de los lanzamientos que, una vez concretado, fue celebrado por muchos aficionados pero también criticado (es imposible conformar a todo el mundo) por su “falta de creatividad”: estoy hablando del Tudor BlackBay 58 Navy Blue, un reloj claramente inspirado en el Tudor ref. 94010 Marine Nationale que, en esencia es idéntico al BB58 pero en azul. El nuevo BlackBay fue un éxito –para qué negarlo- pero no una sorpresa.

Algo parecido nos está sucediendo hoy, Tudor -prácticamente de la nada- nos presenta (y ya disponibles en todo el mundo) un nuevo modelo inspirado en la historia de la marca que, al igual que el BlackBay 58 Navy Blue, fue filtrado en junio de este año: el Tudor Royal.

Esta nueva pieza, que toma prestado su nombre e inspiración de los modelos que la casa relojera de la realeza supo presentar en la década de los 50’s, tiene un estilo deportivo con brazaletes integrados, construcción en acero inoxidable –hay alternativas que también incorporan oro-, 9 tipos de esferas distintas y 4 diámetros de caja diferentes: 41mm, 38mm, 34mm y 28mm.

Como todo miembro de la realeza, Tudor no reniega de su noble linaje, muy por el contrario abraza su condición de casa hermana de Rolex –¡y quien no haría lo mismo si pudiera!-, aunque eso sí, poniendo su propia impronta en detalles del diseño: nos encontramos con la famosa caja tipo Oyster pero que incorpora un bisel con un estilo singular, unos extremos que podemos encontrar un tanto reminiscentes al Rolex Oysterquartz de la década de los 70’s, pero especialmente -admitámoslo- a cierto modelo de una de las principales competidoras de Rolex (¿alguien por ahí dijo Omega Constellation?) y el brazalete integrado compuesto por el encadenamiento de 5 piezas que conforman cada eslabón con terminados pulidos y cepillados (este tipo de brazalete también es una inspiración del pasado de la propia marca, pues fue introducido por Tudor 1973).

Tudor Royal

Parte de la colección Tudor Royal 41 mm.

El Tudor Royal cuenta con más de 50 variantes en las cuales encontramos modelos con complicación de día y fecha o sólo de fecha y diversos colores de esferas que incluyen negro, champagne, plata, azul y una alternativa que combina madre perla con índices de diamantes.

En cuanto a los calibres que laten dentro de estos nuevos Tudor, no tenemos manufactura propia de la casa, pero nos encontramos con la confiabilidad de los ETA: los modelos con complicación de día y fecha montan el ETA 2834, mientras que los que únicamente exhiben la fecha montan el ETA 2824. Ambos movimientos operan con una frecuencia de 4 Hz. y una reserva de marcha de 38 horas.

Ahora llega la parte que todos estábamos esperando: los precios.

Es destacable la estrategia de Tudor en este apartado, posicionándose como una alternativa más  accesible a su hermana mayor Rolex, siendo que su modelo Royal más costoso (construido en oro y acero inoxidable con índices de diamante en su esfera) es de 3.730 € o USD 3.900, mientras que los modelos de entrada parten desde los 2.040 € o USD 2.250.

Tudor Royal M28603-0003

Tudor Royal M28603-0003 acero y oro day-date 41 mm.

Ficha técnica Tudor Royal

  • Nombre: Tudor Royal
  • Referencias: 28600/3 para 41 mm; 28500/3  para 38 mm; 28400/3 para 34 mm y 28300/3 para 28 mm
  • Resistencia al agua: 100 mts.
  • Contrucción: Acero inoxidable (y variantes de acero inoxidable y oro de 18k)
  • Calibres: ETA 2834 (Día y fecha) y ETA 2824 (sólo fecha). Ambos de 28.800 Aph. y 38 hs. de reserva de marcha
  • Precios: desde 2.040 € o USD 2.250 hasta 3.730 € o USD 3.975.

¿Algo qué comentar? No te cortes, únete a nuestra conversación.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Igormo Watches, S.L. FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar comentarios. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.