Rolex Sky-Dweller Watch Review

Sky-Dweller, uno de los mejores relojes que ha fabricado Rolex. Un reloj que hasta su versión en acero ha pasado sin pena ni gloria, demostrando lo partidistas que muchas veces somos los consumidores.

He criticado muchas veces en mis artículos, que las casas relojeras suizas, parecen en estado constante de hibernación, más interesadas en reinterpretar modelos exitosos de antaño, que en presentarnos novedades propiamente dichas. Los pocos avances que nos presentan suelen estar en los calibres, limitándose a pequeños retoques en los materiales utilizados.

Pero muy de vez en cuando, alguna casa relojera nos sorprende con un modelo radicalmente diferente a lo que suele ser su línea habitual. Aplicando conceptos que mejoran las prestaciones existentes, con líneas y funciones innovadoras, atrevidos, buscando una estética personal.

Y sin embargo los clientes no estamos preparados para tales cambios. No somos capaces de entenderlos y los ignoramos, más por desconocimiento que por otra cosa.

Esto es lo que le ha pasado al Rolex Sky-Dweller. Un reloj tan maravilloso en sí mismo, que pocos lo supieron apreciar al principio.

Voy a tratar de plasmar en esta watch review la historia del Rolex Sky-Dweller, todos sus modelos, mis impresiones personales basadas en mi experiencia en el sector relojero desde 2004 viendo muchos relojes al cabo del día, pero sobre todo, intentaré hablar de la parte técnica de este modelo, para mí, el punto fuerte de un reloj, que casi siempre pasa desapercibido en pro de la parte estética.

Para realzar la comprensión de esta review, ya que de otra forma es muy complicado mostrar la complejidad del mecanismo y lo fácil que nos lo ha puesto Rolex a los consumidores, hemos realizado un vídeo que encontrarás más abajo, donde apreciarás de una forma muy visual, las características personales de este reloj que a mi entender, lo hace uno de los mejores relojes actualmente en el mercado. Un vídeo fundamental para poder enterner este reloj.

Rolex Sky-Dweller Watch Review

Tengo que reconocer con gran pesar, que el primero en no valorar como se merece este modelo fui yo. Recuerdo como a los pocos días de terminar la feria relojera Baselworld 2012, un cliente habitual me llamó para pedir mi valoración sobre el Rolex Sky-Dweller 326938 de oro amarillo esfera champagne. Lo había visto entre las novedades de Rolex y quería encargarme uno.

Rolex Sky-Dweller 326938

Detalle esfera Rolex Sky-Dweller oro amarillo ref 326938.

El Rolex Sky-Dweller fue presentado en 3 versiones. Rolex Sky-Dweller ref 326938 en caja y brazalete de oro amarillo, Rolex Sky-Dweller ref 326939 en caja y brazalete de oro blanco y Rolex Sky-Dweller ref 326135 en caja de oro rosa que Rolex denomina Everose y correa de piel.

Yo había visto este reloj en la presentación de Rolex, pero no me gustó. Lo veía como un Rolex Datejust II algo más refinado y robusto, pero nada que ver con los maravillosos Rolex deportivos. Esta valoración me la hice sin molestarme en ver detenidamente el Rolex Sky-Dweller, sin intentar entender qué pretendía Rolex con este modelo, “Rolex Sky-Dweller, el reloj para los viajeros” decía la publicidad.

Por desgracia, esta falta de interés por el Sky-Dweller no fue solo mía. Muchas otras joyerías y blogs especializados de la época, habían dejado pasar sin pena ni gloria un Sky-Dweller en oro con un precio alto, pensando que este nuevo modelo no era tan interesante. Por lo que las opiniones del Rolex Sky-Dweller no eran muy buenas.

Rolex hizo la presentación del reloj como suele ser habitual en la marca, empezando por la versión en oro a un precio poco accesible para la mayoría de los clientes.

El Rolex Sky-Dweller se presentó en la feria relojera Baselworld 2012 e incluía 14 patentes nuevas. Tuvo mucha expectación, ya que era un modelo completamente nuevo, el primero de Rolex en 20 años.

El último modelo totalmente nuevo que había sacado Rolex, era el modelo Rolex Yacht Master 40mm ref 16628 en oro amarillo. Aunque en 2007, sacó la versión Rolex Yacht-Master II ref 116688, que lo único que compartía con su hermano era el nombre, ya que no no tienen nada en común.

En estos 8 años de historia, el modelo Sky-Dweller no ha sido modificado. Mantiene la misma estética, tamaño y calibre. Solo se ha modificado el indicador del mes en la esfera que ahora es rojo en todas las versiones, siendo antes negro en las esferas claras y blanco en las esferas oscuras.

Rolex Sky-Dweller en oro blanco, oro amarillo y oro rosa presentados en 2012.

En Baselworld 2014, se unieron nuevos miembros a la familia. Rolex Sky-Dweller ref 326138 caja de oro amarillo y correa de piel. Rolex Sky-Dweller ref 326139 caja de oro blanco y correa de piel y Rolex Sky-Dweller ref 326935 caja y brazalete de oro rosa que Rolex denomina Everose.

También se incorporaron esferas en varios colores y con los índices romanos y arábigos. El disco que indica el mes pasó a ser de color rojo en todas las versiones.

Rolex Sky-Dweller oro rosa

Rolex Sky-Dweller en oro amarillo piel, oro blanco piel y everose presentados en 2014.

A pesar de ser un reloj interesante, con una maquinaria y funciones innovadoras en la marca y siendo Rolex la empresa que más relojes vendía en alta relojería suiza, el modelo Sky-Dweller no tenía el tirón deseado, ya que los precios de los modelos en oro eran elevados.

Por eso en Baselworld 2017, Rolex nos sorprendió con dos nuevas versiones Rolesor. Rolex denomina Rolesor a las versiones que combinan acero y oro, tanto amarillo como oro blanco. El Sky-Dweller ref 326933 de acero y oro amarillo y el Rolex Sky-Dweller ref 326934 de acero con bisel de oro blanco.

Rolex Sky-Dweller acero azul 326938

Rolex Sky-Dweller Rolesor. En acero y oro blanco y otra version en acero y oro amillo presentados en 2017.

Dichos modelos con precios más asequibles, y una maravillosa esfera azul en la versión de acero con bisel de oro blanco, permitió a los clientes cambiar su perspectiva sobre este reloj.

Y una vez más en la historia de Rolex, aparecieron los fantasmas denominados “listas de espera”. Es tanta la demanda de compra que tiene el Rolex Sky-Dweller 326934 de acero con bisel de oro blanco en esfera azul, que se ha convertido en un reloj muy complicado de poder comprar en distribuidor Rolex, conocido entre los clientes como Sky-Dweller blue.

El precio de catálogo de este modelo en julio de 2020 en España es 14.100 €, pero si acudimos a un distribuidor Rolex de cualquier parte del mundo, la respuesta siempre será la misma, “no hay”, por lo que si quieres comprarte uno, tienes dos opciones.

Primera, darte de alta en una lista de espera ficticia, y digo ficticia, pues esa lista de espera la controla cada joyería, y como es lógico, un modelo muy demandado, del cual llega una unidad a cada distribuidor por mes, lo vende esa joyería a quien le da la gana.

Las joyerías tienen muchos compromisos adquiridos, futbolistas, actores, políticos, empresarios, amigos personales… Por lo general, la decisión de a quién se le va a vender este modelo, no está en el vendedor ni en el jefe de tienda, suele ser una decisión directa y personal del dueño de la joyería.

Otra realidad existente es el mercado paralelo. Sabiendo la demanda y el sobre precio que tiene este modelo, algunas personas se apuntan en esta lista en todos los concesionarios Rolex, a la espera de que un día le llamen.

Si consiguen comprar uno y te puedo asegurar que a veces lo consiguen, el reloj se vende activando la garantía con la fecha de compra y con un nombre ficticio. Luego este reloj aparece en tiendas de segunda mano de cualquier país del mundo o en ferias relojeras, donde es revendido una y otra vez hasta llegar al consumidor final.

Por lo que puedes entender, no será fácil que vendan el reloj a un señor que llega un día y se apunta en una lista de espera. Al no ser que tengas un buen contacto, te será realmente complicado.

Si eres lector habitual ya sabes lo que opino a este respecto. Rolex aprieta mucho a los concesionarios oficiales. Les obliga a comprar colecciones completas cada poco tiempo. De esas colecciones, cuatro modelos contados de las series deportivas se venden muy bien, otros se venden, pero algunos modelos de señora, en oro y la colección Cellini, son muy complicados de vender. Además, Rolex obliga a los concesionarios a invertir en publicidad y para colmo actualmente no quiere que en esa publicidad, se use el material fotográfico oficial de la marca.

Evidentemente, tener un distribuidor Rolex es el mejor negocio que existe en el sector de la relojería. Pero las condiciones que debe cumplir la joyería en metros cuadrados, ubicación, decoración, personal, relojero, etc.. complican la estrategia empresarial, por lo que no veo mal que los concesionarios intenten defender su negocio.

La segunda opción que tienes para poder comprar el reloj es acudir al mercado paralelo o de ocasión. Ósea, comprarlo en una tienda no oficial Rolex. Este reloj usado con estuche y documentación Rolex lo puedes comprar de media en 21.000 €. Nuevo a estrenar con la garantía fechada y sellada de un mes y a nombre de otra persona, está en torno a 23.000 € de media, para poder tenerlo inmediatamente.

Rolex Sky-Dweller Inversión

Evolución precios Rolex Sky-Dweller como inversión.

Y una vez más podemos ver lo satisfecho que está Rolex de poder vender todas las unidades programadas para este modelo y a la par, tener tanta demanda, que convierte al modelo en objeto de deseo. Por lo que no podemos sino felicitar sinceramente a Rolex por tener la capacidad de hacer esto con tantos modelos, a pesar del cabreo que genere en los compradores frustrados y la envidia que produce en las marcas de la competencia, que en el fondo, bien quisieran parecerse a Rolex. 

En 2018, Rolex descatalogó todos los modelos de oro blanco.

Referencias Rolex Sky-Dweller

Años de producción Rolex Sky-Dweller.

Hecha una pequeña introducción de la historia del Rolex Sky-Dweller Osyster Perpetual, veamos el reloj desde el punto de vista de aficionado.

El Rolex Sky-Dweller es el modelo más complejo que tiene actualmente Rolex en producción, seguido y no de cerca, por el Rolex Yacht-Master II.

Cuando Belén y yo creamos Igormó, nos propusimos que fuera una plataforma de divulgación de la relojería para todos los niveles. Son muchos los nuevos aficionados, principalmente gente que están empezando a aficionarse a este sector, a los cuales determinados términos les pueden sonar a chino, por lo que vamos a explicar las funciones de este reloj en un lenguaje comprensible para todos los miembros de este club.

Un reloj es un mecanismo de que sirve para dar la hora. Originalmente eran mecánicos de cuerda manual y hasta día de hoy, son lo más valorados por los aficionados. Con el paso de los años, a los relojes se les fue añadiendo otras funciones además de la de dar la hora, como la fecha, un cronógrafo, que proporcionara la hora en dos husos horarios diferentes, una alarma, hacer un sonido a determinadas horas concretas denominado sonería o el maravilloso Tourbillon, la complicación relojera más deseada del cual ya hemos hablado en otros artículos.

A estos añadidos se les denomina en relojería complicaciones. Evidentemente cuantas más funciones añadidas tenga, más complejo es de diseñar y fabricar una maquinaria o calibre, mejor valorado es por los clientes y más caro resulta por la dificultad en su fabricación. 

Complicaciones del Rolex Sky-Dweller: GMT y calendario anual

El Sky-Dweller presenta dos complicaciones. Por un lado, un GMT o segundo huso horario y por otro un calendario anual. Añade un bisel denominado Ring Command, necesario para manipular el reloj. Siendo puristas no lo podemos denominar complicación, pero para mí, sí lo es. Hablaremos de esto más detalladamente cuando tratemos el bisel y el sistema saros.

El GMT es una complicación muy sencilla. El reloj nos muestra la hora de dos zonas horarias simultáneamente. Para ello, la aguja de las horas se puede configurar de forma independiente en saltos de 1 hora tanto hacia adelante como hacia atrás sin la necesidad de detener el reloj. Y el segundo huso horario lo muestra en una subesfera que hay en el centro con indicador 24 horas y donde la hora la marca un triángulo rojo y blanco que hay justo debajo de Rolex a la altura de lo que sería las 12.

El calendario anual es la segunda complicación que encontramos en el Sky-Dweller, y también es relativamente sencillo de entender. El calendario gregoriano por el que nos regimos en la mayoría de los países, tiene meses de duración variable, entre 30 y 31 días a excepción de febrero que son 28 días y cada 4 años tiene 29 días denominado año bisiesto.

Los calendarios anuales reconocen si el mes tiene 30 ó 31 días y saltan automáticamente en su debido día a excepción de febrero, que no reconoce si tiene 28 ó 29 días, por lo que una vez al año, concretamente el 1 de marzo, debemos ajustar la fecha de forma manual.

Los calibres calendarios perpetuos son más complejos que los calendarios anuales y sí reconocen los años bisiestos, por lo que nunca debes ajustar el calendario de forma manual. En los relojes que solo tienen función fecha, el ajuste manual debe realizarse 5 veces al año coincidiendo con los 4 meses que tienen 30 días y en febrero.

Los calendario anual tienen algunas ventajas frente a los calendario perpetuo. Aunque el avance tecnológico de los últimos años en los calibres, ha permitido que los calendario perpetuo sean más resistentes a la mala manipulación del usuario y cada día tienen menos componentes, lo que facilita su construcción y abarata el precio, los calendario anual son más polivalentes y fáciles de configurar.

Hay algunos calendario perpetuo de Patek, que como el reloj se pare, el cliente no puede programarlo por sí mismo y debe acudir a un servicio técnico para hacerlo, cosa que no ocurre con un calendario anual.

Curiosamente, el calendario anual es una innovación bastante reciente: no fue hasta 1996 que se otorgó la primera patente para un calendario anual, a Patek Philippe, quien lanzó esta complicación en la referencia 5035. Irónicamente, el diseño original de Patek fue en realidad muy complejo, pero al igual que con el calendario perpetuo, las últimas dos décadas ha conllevado la mejora y abaratamiento en los calibres.

Lectura de los elementos del Sky-Dweller

Rolex Sky-Dweller Azul

Rolex Sky-Dweller hora local.

Leer la hora en este reloj no es nada complicado. En primer lugar, tenemos la hora local del sitio donde te encuentras. Esta hora la leemos con las agujas centrales de horas, minutos y segundos.

Rolex Sky-Dweller GMT

Rolex Sky-Dweller hora GMT.

En el centro del reloj tenemos el segundo huso horario o GMT el cual leemos en un disco de 24 horas con un indicador en forma de triángulo rojo y blanco debajo de la palabra Rolex. El GMT no tiene minutos ni segundos, por que en los diferentes husos horarios solamente cambian las horas, manteniendo iguales los minutos y los segundos.

Los calibres calendario anual indican los meses y el día. Lo más habitual es encontrar una subesfera con los meses del año idicado por una aguja.. Para cambiar el mes, suele haber un pulsador en el lateral contrario a la corona, donde presionando con un punzón, vamos avanzando los meses.

Pues a Rolex esto no le parecía bien y decidió cambiar no solo la forma de mostrar el mes, sino el sistema utilizado para cambiar el calendario, y sin quererlo, no solo revolucionó la alta relojería, sino que nos enseñó lo maravilloso que es para la humanidad, tener maneras diferentes de pensar.

Rolex Sky-Dweller Fecha

Rolex Sky-Dweller día del mes.

El calendario anual va unido a la hora local. Por un lado, el día lo muestra en su típica ventana sita a las 3 con una lente de aumento denominada Cyclops que aumenta 2.5 veces el tamaño del calendario.

Rolex Sky-Dweller mes

Rolex Sky-Dweller mes del año.

Para indicar el mes, recurre a un sistema tan sencillo que en sí es fantástico. Sabiendo que hay 12 meses y en la esfera hay 12 indicadores de hora, junto a cada indicador de hora pone un indicador en blanco que cambia a rojo acorde al mes que estamos.

En las primeras versiones, el color indicativo del mes dependía del color de la esfera. En el chocolate pasaba a color blanco, en las claras y champagne a negro. En las versiones actuales, todos tienen el indicativo del mes en rojo.

Cómo cambiar la fecha y hora en un Rolex Sky-Dweller

Aunque cambiar la fecha y la hora en un Rolex Sky-Dweller puede paracer complicado es muy sencillo. Te hemos preparado un vídeo donde verás perfectamente como ajustar la hora y fecha en un Rolex Sky-Dweller y la lectura tan clara que tiene esta esfera.

Video Rolex Sky-Dweller.

Saros, un calendario anual revolucionario

El término griego Saros designa desde la antigüedad un ciclo astronómico por el cual el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, y rige la frecuencia de los eclipses. En este fenómeno se ha inspirado la concepción del mecanismo del calendario anual del Sky-Dweller

La fecha del Sky-Dweller sólo necesita ajustarse una vez al año: el 1 de marzo, ya que el mes de febrero puede contar con 28 ó 29 días. Todo el ingenio del sistema mecánico desarrollado por Rolex reside en su manera simple de saber la alternancia irregular de los meses de 30 y 31 días, permitiéndole mostrar la fecha correcta durante el resto el año.

Los calendario anual son calibres complejos. Con el sistema Saros, Rolex lo simplifica a niveles elementales. Al sistema tradicional de cambio de calendario existente, Rolex incorpora dos engranajes y cuatro trenes de ruedas ¡y ya tenemos calendario anual!. ¿Simple verdad?. Pues las demás marcas llevan años volviéndose locas con este este tipo de calibres.

Rolex Saros

Rolex Sky-Dweller sistema Saros.

El sistema Saros está concebido como el sistema planetario, fijando en la posición que tiene el Sol, el centro del eje del movimiento. Una rueda satélite (como si fuera la Tierra) engrana sobre este planetario y gira alrededor de él durante un mes, arrastrada por el disco de la fecha al cual está unida, al mismo tiempo que gira sobre sí misma. Esta rueda satélite está provista de cuatro dedos (la Luna) para cada uno de los cuatro meses de 30 días (abril, junio, septiembre y noviembre). Estos dedos alcanzan una posición específica a final de mes, haciendo que la fecha salte dos días tan solo los meses de 30 días. Tras el paso de un año, el sistema se reajusta a su posición original, habiéndose completado un ciclo Saros.

Bisel Ring Command

El bisel estriado del Rolex Sky-Dweller pasa a ser funcional.

Rolex Oyster 1926

Rolex Oyster año 1926

Cuando el Rolex Oyster apareció por primera vez en 1926, el bisel estriado tenía una función específica: servía para enroscar el bisel a la caja garantizando así la hermeticidad del reloj. El diseño era el mismo que el acanalado del fondo de la caja, enroscado a ésta por la misma razón, mediante herramientas especiales Rolex. Con el paso del tiempo, el estriado se convirtió en algo puramente estético, disponible únicamente en los modelos Datejust y Day-Date en oro amarillo, Everose o blanco de 18 quilates.

En este caso, el bisel estriado del Sky-Dweller es giratorio, permitiéndole tener una funcionalidad y es sin duda, el mecanismo más importante de este reloj.

Bisel Rolex Sky-Dweller

Rolex Sky-Dweller bisel.

Para poder ajustar todos los elementos del reloj, debemos combinar el uso de la corona y del bisel giratorio Ring Command, el cual tiene 3 posiciones, calendario, hora local y hora de referencia o GMT. Este sistema de interacción está ubicado sobre un complejo módulo mecánico que cuenta con más de 60 componentes micromecánicos de última generación.

Rolex Sky-Dweller Ring Command

Rolex Sky-Dweller bisel Ring Command.

El sistema es complejo mecánicamente, pero sencillo en su uso. Al girar el bisel a cada una de las tres posiciones puedes percibir un giro agradable con un tope suave cuando llegas a cada una de las posiciones de ajuste.

Rolex Sky-Dweller Bisel Ring Command

Rolex Sky-Dweller bisel Ring Command.

Lo normal es que no te haga falta ajustarlo continuamente el reloj. Pero si viajas mucho es fácil volver a recordar los pasos para ponerlo en hora, no vas a necesitar acudir constantemente al manual de instrucciones.

Calibre Rolex 9001

Calibre Rolex 9001

Calibre Rolex 9001

El Sky-Dweller monta el calibre Rolex 9001, sin duda, el calibre más complejo desarrollado por Rolex hasta hoy. Calibre para el cual Rolex presentó siete patentes nuevas. Un calibre mecánico de cuerda automática, manufactura Rolex.

  • Movimiento: mecánico automático.
  • Rotor perpetuo bidireccional.
  • Frecuencia: 28.800 VPH / BPH
  • Rubís: 40
  • Reserva de marcha: 72 horas.
  • Precisión: -2 / + 2 segundos por día.
  • Cronómetro Certificado (COSC).
  • Espiral paramagnética azul Parachrom.
  • Amortiguadores paraflex.
  • Diámetro: 33 mm
  • GMT: Posicionado en el disco descentrado.
  • Bisel Ring Command
  • Segundos en parada.
  • Componentes: 380.
  • Segunda zona horaria
  • Calendario anual: Función de ajuste rápido de fecha.
  • Manecillas centrales de hora, minutos y segundos.
  • Visualización de mes: Se muestra en 12 aberturas alrededor de la circunferencia del dial.
  • Al igual que todos los calibres de Rolex, es un cronómetro superlativo certificado, después de haber pasado la estricta prueba del Instituto Oficial de Pruebas de Cronómetros Suizos (COSC) es certificado también por Rolex .

CAJA

  • Monobloque Oyster 42 mm.
  • Fondo de caja y corona enroscados.
  • BISEL: Estriado, giratorio Rolex Ring Command bidireccional.
  • CORONA DE CUERDA: Enroscada con sistema de doble hermeticidad Twinlock.
  • CRISTAL: Zafiro resistente a las rayaduras, lente Cyclops sobre la fecha.
  • HERMETICIDAD: Hermético hasta 100 metros.

BRAZALETE

Oyster, compuesto por tres elementos planos

CIERRE

Cierre desplegable Oysterclasp con cómodo sistema de extensión Easylink de 5 mm.

En relación a los precios, sabes que cambian dependiendo de los impuestos de tu país y del momento que leas este reportaje, por eso te recomiendo que los veas directamente en la página web de Rolex.

Mi opinión del Rolex Sky-Dweller

Si hubiera escrito este artículo con las impresiones que me causó el reloj en su presentación, no estaría siendo justo en mi valoración. De entrada, parece una mezcla de Rolex Day-Date II de 41 mm y un Rolex Datejust II de 41 mm (ambos descatalogados), aunque es un error describirlo así.

Este reloj tiene personalidad propia, y una personalidad tan fuerte, que los clientes hemos tardado unos años en empezar a entenderlo. Realmente ha sido un cambio de paradigma de una casa relojera, poco dada a los cambios, pero que a mi entender, ha sido todo un acierto.

El Rolex Sky-Dweller tiene la peculiaridad, que cuanto más lo usas, más aprendes a disfrutarlo. Yo llevo 2 años con este modelo en mi colección y ha sido una relación que ha ido madurando hasta el punto de llegar a respetarlo.

Pocos consideran a Rolex como una empresa pionera a nivel tecnológico, pero se equivocan. Rolex a lo largo de su historia ha contribuido al sector de la relojería con avances que a la larga son recordados por su sencillez y practicidad. Creo que sus aportaciones son tan sencillas y funcionales que en sí mismas son fantásticas. Rolex ha demostrado estar a la vanguardia de la investigación.

Como ingeniero veo la dificultad en el concepto de este Sky-Dweller, como amante de la relojería valoro la sencillez con la que nos lo presentan.

La calidad del reloj se percibe hasta en los pequeños detalles. Rolex cuida mucho la calidad y los detalles en todos sus relojes y por eso, el grado de satisfacción de los clientes Rolex es igual independientemente del modelo.

A pesar de sus múltiples funciones, leer los datos que nos presenta la esfera de este reloj es tan sencillo como en cualquier otro Rolex.

Tengo una muñeca de 17.5 cm y para mi gusto, los relojes que me quedan bien son entre 39 y 41 mm. Por encima de este tamaño, ya dependo de la forma del reloj y como se ajusta en muñeca.

El Sky-Dweller, a pesar de ser 1 mm más grande, su forma es tan ergonómica, que no lo noto grande. El hecho que el alto de caja sea el mismo que un Rolex Datejust 41 mm o un Rolex Submariner cerámico, ayuda.

Por razones profesionales he vivido muchos años en Egipto. Allí aprendí a admirar la pirámide de Khufu (Keops). Los hombres del siglo XIX, a diferencia de lo que nos pasa hoy, no estaban interesados en saber cómo se construyó, sino para qué se construyó esta pirámide.

Si te olvidas de lo complicado que ha sido tecnológicamente hacer este reloj y te centras en para qué lo ha hecho Rolex, te puedo asegurar que lo vas a disfrutar mucho.

Como siempre te digo, ésta es mi opinión. Pero no te fíes de una sola opinión. Lee más reportajes, accede a más información y por favor, llega a tu propia conclusión. Sé que, en una sociedad sometida a una sobre información, es complicado hacerlo, pero el análisis final lo haces tú.

¿Algo qué comentar? No te cortes, únete a nuestra conversación.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: Igormo Watches, S.L. FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar comentarios. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.